Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
El fotógrafo Demian Martínez cubrió la caravana terrestre hasta la entrada de San Benito y luego se acercó hasta Punta Querandí para registrar el cierre de la jornada, con la actuación de la Murga Los Resakados del Trueno del Partido de San Miguel. Compartimos su crónica y sus fotos.
El domingo 14 de febrero participé de las movilizaciones organizadas por Asamblea en Defensa del Humedal y por MDP Movimiento en Defensa de la Pacha. Una caravana partió del pueblo de Maschwitz hasta el acceso al Barrio San Benito (Eidico) para ejercer el derecho de transitar por lo que fué un acceso público hasta hace pocos años, el albardón de la vía muerta y que la desarrolladora usurpó y alambró dejando a familias incomunicadas y un espacio público privatizado de facto. Pacíficamente se esgrimieron las consignas ante un conjunto variopinto de vecinos del barrio y ante la mirada tensa de un grupo de brigadas especiales antimotines apostados dentro del barrio detrás de las barreras de entrada. Uno de los resultados más interesantes de la movida fué la instancia de diálogo que se abrió con un grupo de vecinos de San Benito que comprenden la situación que se plantea y que demostraron interés en participar de instancias que permitan llegar a una solución. Por supuesto también estuvieron presentes otros vecinos menos proclives al diálogo y que lamentablemente ven todo reclamo o movilización como una amenaza de vida o muerte. La situación es compleja porque los propietarios de lotes, sin conocer los detalles legales de la adquisición original y fraudulenta de una parte de los terrenos que conforman el barrio, literalmente se compraron un problema. A esto se suman otros conflictos que tienen los vecinos del barrio con el desarrollador Eidico por falencias en los servicios e infraestructura. Otro hallazgo interesante fue la constatación de que además del alambrado perimetral que bordea el arroyo Garín a escasos 3 metros del mismo, han colocado otros alambrados perpendiculares al perimetral que bajan directo hasta adentro del arroyo, con lo cual directamente queda anulada toda posibilidad de siquiera transitar por la pendiente del arroyo bordeando el barrio, haciendo manifiesta claramente la voluntad de usurpación absoluta y de un miedo irracional a todo tipo de circulación libre, lo que es la norma en cualquier espacio ciudadano. Algunos de los participantes nos dirijimos después a Punta Querandí dónde se realizaban otras movilizaciones y actividades. Llegamos en coincidencia con la murga Los Resakados del Trueno (de San Miguel) que venían a aportar su música y colores a la jornada. La presentación mordaz e histriónica fue un cierre inmejorable de una jornada de muchas emociones encontradas y por qué no también, buscadas.