Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
Abandonados por el Gobierno de Tigre y aislados por los barrios privados que los rodean: así viven las familias vecinas de Punta Querandí, en el Paraje Punta Canal, entre el arroyo Garín y el Canal Villanueva. La Posta del Paraná visitó a Alejandra Ramirez durante la sudestada del 25 de marzo. Madre de seis hijos, la mujer cuestionó a los municipios, a la empresa EIDICO y al country San Benito. Destacó la alianza con los pueblos originarios y dijo con orgullo: “Yo también soy descendiente”.
Escuchar informe con entrevista a Alejandra Ramirez
Noticias relacionadas:
Atrapados en Punta Querandí (El Argentino Zona Norte) – Sudestada en Tigre: hay pobladores aislados (ARG Noticias) – Calles inundadas en Tigre (Clarín) – Una sudestada causó anegamientos en Tigre (La Nación)
El viernes 25 de marzo muchísimas familias de Tigre despertaron en la madrugada con agua adentro de sus casas producto de una sudestada. La situación en Punta Querandí estuvo agravada por la falta de un acceso adecuado: desde agosto de 2015 no hay puente porque el Municipio no hizo el mantenimiento de la estructura y la dejó caer.
A la semana siguiente a esta sudestada, Alejandra Ramirez fue noticia porque estuvo atrapada durante cuatro horas en el Arroyo Garín por los camalotes, cuando intentaba cruzar con el precario sistema que utilizan: un bote y una soga. Tuvieron que ser auxiliados por Bomberos, Defensa Civil, el COT y la Policía. “No es una cuestión de plata. El Municipio quiere que nosotros nos vayamos”, denunció la vecina.
Comenzamos el diálogo con Alejandra en su casa con agua hasta los tobillos, ya que la marea ya estaba bajando. “Vivo en Punta Canal, pertenece a Partido de Tigre, esto es Punta Querandí y no es la primera inundación lamentablemente”, declaró. “Digo lamentablemente porque si bien sabemos que es zona inundable, el Municipio no se ocupa de avisarnos cuando hay alertas. Tigre nos tiene totalmente abandonados tanto a mí como a mis vecinos, específicamente lo que es el delegado de Dique Lujan, Hugo Cerrillo. Y así estamos, el agua subió 3 metros a las 9 de la mañana, dicen que va a subir de vuelta, pero el Municipio no se acercó ni siquiera a avisarnos”, relató.
Video: Atrapados en el Arroyo Garín (sábado 2 de abril)
Alejandra continuó detallando uno de los motivos por los que están aislados: “Teníamos un puente, vivimos a un kilómetro y medio de la parada del colectivo, a lo cual hay que ir al médico, hay chicos que van al colegio, hay que hacer mandados, necesitamos ambulancias, y tenemos que cruzar (el arroyo Garín) por intermedio de un bote, que nos prestó el delegado en agosto del año pasado, porque el puente se cayó porque él no hizo las reparaciones como tiene que ser”.
El acceso actual es precario y peligroso. Al respecto, Alejandra nos contó: “Mi hija se ha caído, un chico grande que vino a visitar Punta Querandí también se cayó. El nene de acá al lado se resbaló hace 15 días atrás, se esguinzó el tobillo. La madre llamó a la Delegación y no lo atendió Hugo Cerrillo, lo atendió (el concejal) Alejandro Furlong y le dijo después te llamo. Nunca más llamó”.
De parte del Municipio no hay ni siquiera una promesa de restablecer el puente, que está tirado a un costado. Es más, las autoridades locales esquivan a los vecinos.“Si llamamos por teléfono, ellos reconocen los números de nosotros, nos dicen que no hay nadie, que no está. Mandamos a otras personas a que fueran y la Delegación te contesta que la Municipalidad no está en condiciones de pagar una fortuna para hacer un puente”, relató.
¿Tan costoso puede ser volver a instalar el puente? Alejandra duda: “Para ellos es una fortuna, pero durante 6 años se estuvo pidiendo que mínimamente lo levanten o acomoden para que no se cayera y el Delegado nunca pudo. Cuando el puente se cayó, tardó menos de 24 horas en conseguir dos máquinas para levantarlo y quitarlo del todo. Lo tomamos como una cargada”.
INTERESES INMOBILIARIOS
Para Alejandra, el problema no es la falta de presupuesto. “No es una cuestión de plata. El Municipio de Tigre quiere que nosotros nos vayamos. ¿Por qué no nos avisan, no nos dan una mano? Nosotros les molestamos, somos la piedra en el zapato”, expresó. Y amplió con contundencia: “Al Municipio le interesa el lugar por cuestiones políticas y por cuestiones de plata. A ver, estamos encerrados, estamos atrás de los countries, el principal es el San Benito, a lo cual el señor cura de ahí fue uno de los que dijo que no quería ni firmar ni habilitar el puente porque no quería que pasara gente extraña. O sea, gente extraña para él es que no somos de su comunidad (religiosa). A ellos les interesa porque quieren hacer un canal navegable, poner barrera en los ríos, te prohíben entrar al río”, describió.
Mientras el Municipio se aleja de sus responsabilidades, lo que avanza es la privatización de los lugares públicos. “Una vez en una nota yo dije -espero que a ninguno le moleste- esto es como si fuera el muro de Berlín, porque nos separan. En un triángulo estamos nosotros, tenemos dos ríos de cada lado, el Canal Villanueva es prohibido para nosotros porque te prohíben meterte, el Arroyo Garín también está prohibido porque no podemos tener un paso. El country San Benito no quiere ni habilitar la calle ni tampoco poner un puente. Con esa calle tenemos acceso a Benavidez, a Garín, Escobar, Maschwitz y estamos encerrados”, expresó la vecina.
Consultamos a Alejandra si tenía esperanza de que el intendente Ariel Sujarchuk de Escobar cumpla su compromiso de abrir la calle perimetral. Esto nos contestó: “Ojalá así sea. Antes de que fuera el intendente yo le mandé varios correos electrónicos, me lo contestaba, una de las ultimas me dijo: ‘espera que asuma’. Cuando asumió le mande y alguien me contestó: ‘dirigite al lugar correspondiente’. Sentí que se lavaba las manos”.
Esta desconfianza se fundamenta en su experiencia como vecina del lugar durante las últimas dos décadas. Con la excusa de que la zona es límite entre Tigre y Escobar, las autoridades han esquivado sistemáticamente sus responsabilidades.
“La calle perimetral está del lado de Escobar y nosotros estamos del lado de Tigre. De nosotros no se ocupa nadie, ni uno ni otro, porque si pedís una ambulancia se pelean: ‘ah, no, tengo que ingresar por Escobar pero vos estás en Tigre’. Una vez una nena de 10 años me dijo: ‘Tía, y si se muere alguien, ¿quién nos va a levantar?”, se explayó la vecina.
LA ALIANZA CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Los vecinos de Punta Querandí tienen un vínculo fuerte con los integrantes del Movimiento en Defensa de la Pacha que protege ese sector, desde el campamento localizado en calle Brasil y Canal Villanueva, en tierras de la ex parada intermedia del ferrocarril donde se hallaron restos arqueológicos.
Sobre esta verdadera alianza, Alejandra manifestó que existe “hace muchos años, nosotros estamos desde antes que ellos vinieran y estamos siempre juntos. Bancamos muchas peleas, cada vez que hay un movimiento por alguna maldad que se ocupa EIDICO nosotros estamos al pendiente avisándoles. Porque ellos tienen razón y tienen derecho. Yo también soy descendiente y creo que tengo derechos”, manifestó.
Para despedirse, Alejandra invitó a visitar la zona: “Vengan a conocer, ayer vino una chica que es de Capitán Sarmiento que queda en la Provincia de Buenos Aires y moría por conocer Punta Querandí, le gustó el lugar, así que vengan, apoyen, no hace falta ni ayudar ni pagar ni traer, con la compañía alcanza”.
La Posta del Paraná. Jueves de 19 a 21hs por FM Radio Activa Comunitaria 96.9 (Ingeniero Maschwitz, Partido de Escobar). Programa realizado por Proyecto Alihuen, Ensamble Cultural y MDP Punta Querandí.
Alejandra marca hasta dónde llegó el agua.
Foto: Familia Ramirez-Duarte.
Sin acceso: un bote y una soga, la infraestructura del Municipio de Tigre.