Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
El viernes 8 de abril entre las 17.30 y las 20hs, integrantes del MDP Punta Querandí, la Asamblea Dique-La Ñata y la Comunidad Qom Cacique Ramón Chara de Benavidez repartimos casi mil volantes en la intersección de la calle Italia y el Arroyo Claro, frente al campo conocido como La Bellaca, donde la empresa EIDICO está construyendo el emprendimiento Santa Ana.
Fotos: Fernando Poggi
Noticias relacionadas:
–Los vecinos de Dique y La Ñata participamos del repudio a EIDICO
–Repudio social a la empresa EIDICO
–Pedimos fuerza a los ancestros para frenar el barrio privado “Santa Ana”
Vecinos y organizaciones de pueblos originarios exigimos la clausura definitiva de este emprendimiento, ubicado en la entrada de Villa La Ñata, entre las calles Italia y Loreto, uno de los últimos pulmones verdes de la localidad de Dique Luján. Además, el terreno de 60 hectáreas contiene tres sitios arqueológicos con enterratorios humanos que son patrimonio sagrado indígena.
Las obras fueron clausuradas por el Municipio de Tigre el día 12 de marzo (número de acta 13594). Sin embargo, tal como puede verse en imágenes satelitales, una gran parte del humedal ya fue destruido. Y la suspensión podría levantarse en cualquier momento, ya que el Gobierno de Tigre no se ha comprometido a resguardar el patrimonio natural y cultural del distrito.
El volante repartido fue el mismo del utilizado en la manifestación frente a la sede de EIDICO el pasado 18 de marzo. Entre otros aspectos, el texto da cuenta del pedido del fiscal federal de San Isidro para paralizar todas las obras de los barrios privados. Además tiene un mensaje dirigido a quienes son potenciales inversores de este tipo de negociados: «También son engañadas y estafadas muchas familias que confían en este tipo de ‘productos’. Por eso es importante que toda la sociedad se informe: ese sueño que las inmobiliarias venden como ‘contacto con la naturaleza y vida en armonía, en paz’, es una mentira. La naturaleza es destruida y reemplazada por un ambiente artificial. Los propietarios de los lotes quedan rehenes de la empresa, sufren los problemas de una construcción deficiente en un lugar inadecuado y heredan un conflicto social con los pobladores preexistentes».
El lugar elegido para hacer visible esta problemática fue la calle Italia, ruta de acceso a los emprendimientos del Complejo Villa Nueva desarrollados por EIDICO. La mayoría de los vecinos que circulaban con sus vehículos frenaron para recibir el volante y no fueron pocos los que tuvieron expresiones de rechazo hacia esta empresa.
Mientras tanto, desde adentro de EIDICO se quejan de que la clausura se debe a los reclamos de las organizaciones de pueblos originarios y ambientalistas, y no a la falta de autorizaciones. Lo cierto es que se debe a ambas situaciones.
PETITORIO PRESENTADO AL MUNICIPIO
El 31 de marzo, la Asamblea de Dique-La Ñata presentó al Municipio de Tigre un petitorio con firmas de vecinos de distintos rincones de la localidad. Allí se expresa:
«Los vecinos tenemos derecho a decir qué rumbo tienen que tomar nuestros pueblos. Los humedales son parte de la identidad de Dique Luján y Villa La Ñata. No queremos que nuestra localidad se convierta en un ‘pasillo’ entre los megaemprendimientos inmobiliarios. Es una cuestión de supervivencia, estamos siendo acorralados: los barrios privados avanzan desde Benavidez, Ingeniero Maschwitz y Punta Canal. Ahora viene lo que consideramos una suerte de remate, con la construcción del barrio privado Santa Ana en el campo de La Bellaca, en la entrada de La Ñata».
«Solicitamos a las autoridades municipales no autorizar la construcción del barrio privado Santa Ana en el campo de La Bellaca y frenar este modelo injusto de desarrollo, que desde la década del ’90 y a pesar de los cambios de gobierno, se mantiene. El Municipio de Tigre incentiva las construcciones de barrios privados a pesar del rechazo que genera en distintos sectores sociales y los derechos humanos que son vulnerados con estos emprendimientos, ya que además del incremento en las inundaciones, desplazan a los pobladores preexistentes, se apropian de costas y calles públicas, desaparecen sitios sagrados, destruyen la flora y fauna autóctona, encarecen el valor de la tierra, entre otros problemas».
Esos son bañados que patrimonio estan hablando ???? Kajajjajana