Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
El domingo 10 de julio, trabajamos con la capi-ñaro cortada para el techo del quincho y comenzamos a trasplantar sauces criollos, uno de los árboles nativos de esta región. El invierno es la fecha más adecuada para plantar árboles, actividad en la que nos concentraremos con especial énfasis el próximo domingo 17 de julio desde la mañana.
Como todas las semanas, los integrantes del Movimiento en Defensa de la Pacha nos juntamos en el sitio sagrado Punta Querandí para realizar distintas tareas, compartir el almuerzo y decidir en asamblea los pasos a seguir.
El armado del techo del quincho se inició en septiembre de 2015, utilizando la capi-ñaro que abunda en Punta Querandí (ver el inicio en http://wp.me/p3kK6f-10U). Los avances de este trabajo colectivo se pueden ver paso a paso en la categoría “jornadas comunitarias” de nuestro blog.
Lo que comenzó por una necesidad del lugar, pronto se convirtió en una propuesta de enseñanza donde personas mayores transmiten a los más chicos sus conocimientos sobre construcción natural.
De esta manera, Punta Querandí no sólo es un espacio sagrado respetado desde la espiritualidad originaria, sino también un territorio donde se fortalece y se transmite la cultura de las familias y las comunidades indígenas de la región.
PRÓXIMA ACTIVIDAD
-Domingo 24 de julio, desde las 11hs: Sexta jornada de cerámica indígena
Comenzamos el nuevo ciclo del hemisferio sur reforzando las actividades de enseñanza de oficios ancestrales como la alfarería, una actividad guiada por los hermanos y hermanas del Taller Ukupacha de Morón. Para seguir recorriendo la huella que nos legaron los pueblos milenarios del humedal.
Más información: https://puntaquerandi.wordpress.com/2016/06/28/sexta-jornada-de-ceramica-indigena/
UNA LUCHA COMUNITARIA
En la zona norte del Gran Buenos Aires, los barrios privados destruyeron miles de hectáreas de humedales, desaparecieron sitios arqueológicos con enterratorios humanos de los pueblos originarios y generaron más inundaciones a los vecinos preexistentes. Esta avanzada que violó los derechos humanos fue avalada y promovida por los Municipios de Tigre y Escobar.
Punta Querandí es un sitio ancestral indígena en peligro por la empresa EIDICO en el límite de Tigre y Escobar, a orillas del Arroyo Garín y el Canal Villanueva. También es un lugar educativo y recreativo, que funcionó como parada del tren hasta 1967. La amenaza es latente: el lugar está rodeado de barrios privados y el empresario Jorge O’Reilly (EIDICO) lo quiere destruir. Al comienzo de la lucha, se decía que iban a extender el curso de agua y convertir el terreno en un puerto para yates.
Todos los domingos desde hace 7 años, los miembros del Movimiento en Defensa de la Pacha (familias guaraní, quechua, integrantes de la comunidad qom Cacique Ramón Chara, ambientalistas, comunicadores, vecinos) nos encontramos en Punta Querandí donde llevamos a cabo una resistencia comunitaria con actividades culturales y ceremoniales, movilizaciones y protestas.
Leer una presentación más completa de Punta Querandí:
https://puntaquerandi.wordpress.com/presentacion/
LOCALIZACIÓN DE PUNTA QUERANDÍ
Calle Brasil entre el Arroyo Garín y el Canal Villanueva, Paraje Punta Canal (entre Dique Luján -Tigre- y Maschwitz -Escobar-).
Para cruzar el Arroyo Garín hay que utilizar una soga y un bote. Si no está el balsero, nos podés avisar a los teléfonos: (011) 1559422784 – 1544041382
https://puntaquerandi.wordpress.com/ubicacion
https://puntaquerandi.wordpress.com/como-llegar/
Más información:
movimientoendefensadelapacha@gmail.com
http://www.facebook.com/puntaquerandi
http://twitter.com/puntaquerandi