Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
El domingo 17 de julio fue una jornada muy provechosa en el territorio comunitario de Punta Querandí, sitio arqueológico, educativo y sagrado de los pueblos originarios en la desembocadora del Arroyo Garín en el Canal Villanueva. El lugar sigue amenazado por el empresario inmobiliario Jorge O’Reilly, quien insiste con su pretensión de adueñarse de estas tierras ubicadas entre Maschwitz (Escobar) y Dique Luján (Tigre), donde se realizan ceremonias, talleres y actividades recreativas.
Cobertura fotográfica colectiva
Todos los domingos desde hace casi una década, el Movimiento en Defensa de la Pacha se convoca en Punta Querandí para el mantenimiento del espacio y realizar diversas enseñanzas abiertas a todos los vecinos. En febrero de 2010, nos vimos obligados a iniciar un acampe para evitar que las topadoras y las dragas desaparezcan Punta Querandí. Desde ese momento, a pulmón, fuimos recuperando el lugar para el bien de toda la comunidad.
En esta ocasión, nos concentramos en trasplantar y reforestar para remediar los desmontes llevados a cabo por la empresa EIDICO en su intento por destruir el lugar. Mientras un grupo de personas se dedicaron a trasplantar sauces criollos -uno de los árboles nativos de la región-, otro grupo estuvo abocado a preparar plantines de cactáceas y suculentas.
Además, después de muchos meses de esfuerzo colectivo, ¡¡terminamos el techo de capi-ñaro del quincho!! Si bien desde hace algunas semanas se veía completo, le faltaba la cumbrera. El trabajo iniciado en septiembre de 2015 fue guiado por Reinaldo Roa, integrante del pueblo guaraní y vecino del barrio La Paloma de El Talar (Tigre).
Recibimos la visita de Fernando Poggi de la Asamblea de Vecinos de Dique Luján y La Ñata y de Juan Giuliano, un museólogo que investiga sobre la presencia del pueblo querandí en las inmediaciones del río Carcarañá en el sur de la provincia de Santa Fe, con quien intercambiamos ideas sobre los nuevos paradigmas académicos, concretamente sobre los «Museos comunitarios».
Recordemos que nuestro reclamo no es sólo la protección de Punta Querandí, también pedimos la recuperación de todo el material arqueológico excavado por una campaña de rescate pagada por el empresario Jorge O’Reilly durante 10 días en diciembre de 2008. Nuestra propuesta es generar un «Museo de sitio» o «Centro de interpretación» en el mismo territorio de donde fueron extraídos.
También exigimos el reentierro en Punta Querandí de un esqueleto profanado del sitio arqueológico Arroyo Garín, lugar ancestral destruido por el barrio privado Santa Catalina a pocos metros.
Entre otros temas conversados en la asamblea del Movimiento en Defensa de la Pacha, se charló sobre la importantísima convocatoria del sábado 30 de julio a las 10 de la mañana en la estación de tren de Tigre. Ese día un conjunto de organizaciones de la Cuenca del Río Luján lanzaremos la campaña «Más humedales, menos inundados» con el objetivo de lograr la clausura definitiva de los negociados inmobiliarios.
LO QUE SIGUE
El domingo 24 de julio se llevará a cabo la sexta jornada de cerámica indígena en Punta Querandí, desde las 11 horas, una actividad guiada por integrantes del Taller Ukupacha de Morón.
https://puntaquerandi.wordpress.com/2016/06/28/sexta-jornada-de-ceramica-indigena/
El domingo 31 de julio vamos a priorizar los trabajos de protección de la costa del Canal Villanueva para evitar su -cada vez más pronunciado- desmoronamiento. Esta erosión es producto del abandono de las autoridades estatales y del tránsito cada vez mayor de embarcaciones de habitantes de los barrios privados.