Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
Declaración de la Red de Organizaciones y Vecinos en Defensa de la Cuenca del Río Luján para la Campaña «Más humedales, Menos inundados». Compartimos el texto y te invitamos a adherir como ya hicieron muchísimas organizaciones sociales, ambientales, políticas y personalidades.
¡SÍ A LOS HUMEDALES!
¡NO A LOS NEGOCIOS INMOBILIARIOS QUE INUNDAN Y DESTRUYEN!
Frente al avance de emprendimientos inmobiliarios e industriales privados, asentados sobre humedales, planicies de inundación y costas en la cuenca del Rio Luján y Delta del Paraná, que provocan daños calamitosos a dichos ecosistemas y gravísimas inundaciones, afectando vidas y bienes, nos manifestamos por la detención definitiva de este Modelo de Desarrollo de Alto Impacto Socioambiental Negativo.
Los humedales y planicies de inundación prestan valiosísimos servicios ambientales como la atenuación y regulación de crecidas, la recarga de acuíferos, la purificación de aguas, la liberación de oxígeno y la fijación de carbono; más de 17 millones de personas de CABA y Bs. As. nos abastecemos del agua potable proveniente de los humedales, y nos beneficiamos de los demás servicios que nos proveen.
Es imperioso que se respete la ley vigente así como los derechos humanos fundamentales reconocidos y se brinde una protección definitiva de estos ambientes naturales; y se implemente inmediatamente un plan de remediación para recuperar dichos ecosistemas, bienes del dominio público natural de toda la sociedad y de las generaciones futuras, acorde lo establece el Art. 41 de la Constitución Nacional.
Por lo tanto exigimos que el Estado Nacional, el Provincial y los Municipios respeten el marco jurídico vigente y se abstengan de autorizar emprendimientos que no lo cumplan y que de una vez por todas se fijen las líneas de ribera que establecen el límite del dominio privado del dominio público, avasallado una y otra vez por estas urbanizaciones privadas ante la ceguera de los funcionarios.
Hemos asistido en estos últimos años a un agravamiento evidente de las inundaciones en numerosas localidades debido principalmente, entre otras causas, a la ocupación y al relleno que estos emprendimientos realizan en zonas naturalmente inundables.
En estas zonas sólo se puede poblar apelando a técnicas constructivas como las palafíticas, tradicionales en el delta, que no alteran la hidrología, y se adaptan al medio naturalmente inundable. Lo que se levanta es la vivienda y no el suelo, y siempre en una densidad que no afecta la preservación del ecosistema natural que sirve de soporte.
Por otro lado cabe mencionar que este proceso de desarrollo urbano guiado por los intereses de inversores inmobiliarios y no en función de las necesidades de toda la comunidad, conduce a una privatización de los paisajes que promueve la segregación y marginación social y la desigualdad, una de las fuentes que alimentan la violencia creciente en nuestra sociedad.
Además en esta región se localizan numerosos sitios arqueológicos ancestrales con enterratorios de los pueblos originarios muchos de los cuales ya han sido arrasados por estos megaemprendimientos.
Lamentablemente el Estado, tanto en sus niveles municipal, como provincial y nacional, no han jugado el papel que les corresponde, tratando de velar por el bien común y la aplicación de las leyes. Hoy vemos como la gran mayoría de estos emprendimientos avanzan con permisos precarios muy irregulares y por hecho consumado; luego van llenando los huecos legales con autorizaciones ad hoc o modificaciones al uso de suelo a medida, que otorgan algunos funcionarios a espaldas de las comunidades afectadas, que en principio incurrirían en incumplimiento de sus deberes de funcionario público.
Numerosos vecinos, organizaciones sociales, etc. hemos venido denunciando desde hace muchos años y ante todos los medios y estamentos posibles estas problemáticas, inclusive en la justicia. Recientemente un fallo del Juzgado Federal Nº 2 de San Isidro y otro del Juzgado Federal de Primera Instancia de Campana han ordenado la paralización precautoria de todos estos emprendimientos y la prohibición de otorgar permisos para nuevos proyectos, convocando a expertos para un peritaje de impactos ambientales individuales y acumulativos para que se expidan sobre el tema. Pedimos que dicho Comité de Peritos funcione de cara a la sociedad y con puertas abiertas para escuchar las voces de los vecinos y especialmente los miles de damnificados por las inundaciones, expulsión y marginalización ocasionados por el desarrollo urbanístico privatizado. Requerimos que se estudie si se han cumplimentado todos los requisitos legales para la autorización de los emprendimientos privados en toda la Cuenca del Río Luján y Delta del Paraná. Se ha comprobado en Tigre, Escobar, Pilar, etc. casos de incumplimientos flagrantes.
Los responsables de avanzar ilegalmente con obras, deberán ser procesados y juzgados como así también los funcionarios que los autorizaron u omitieron intervenir incumpliendo leyes vigentes y los debidos procedimientos.
Una vez más, pedimos que se sancione cuanto antes la ley de Presupuestos Mínimos para reforzar la protección de Humedales que sigue sin ser tratada en el Parlamento, así como también la aprobación en los Concejos Deliberantes de Tigre, Escobar y Pilar de los distintos proyectos de ordenanza presentados los cuales se encuentran cajoneados.
Exigimos por último, la detención definitiva de los emprendimientos sobre Humedales y las urbanizaciones cerradas sobre toda la cuenca del Río Luján y Delta del Paraná y en particular en las islas de las tres secciones del delta bonaerense.
Julio 2016
RED DE ORGANIZACIONES Y VECINOS DE LA CUENCA DEL RIO LUJAN Y DELTA DEL PARANA
Contacto y Adhesiones: adhesionevento30@gmail.com
Prensa: Adriana 03489 56 5151. Jorge 011 5109 4555. Fernando 011 5841 0280. Pablo 011 4404 1382
Convocan y Adhieren (actualización constante)
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz
Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ)
Nora Cortiñas – Madres de Plaza de Mayo Linea Fundadora-
Asamblea en Defensa del Humedal (Escobar)
Asociación Ambientalista del Partido de Escobar
Asociación por la Justicia Ambiental (AJAM)
Asamblea de Dique Luján y Villa La Ñata
Asamblea Delta y Rio de la Plata
Asociación Ambientalista Los Talares (Ingeniero Maschwitz)
Inundaciones Nunca Más – Luján –
KAYAK Escobar
Movimiento en Defensa de la Pacha – MDP Punta Querandí (Tigre-Escobar)
Asamblea de Vecinos Inundados de Tigre
Asociación Patrimonio Natural de Pilar
Asociación Vecinos auto-convocados de Escobar
Asociación Vecinos del Humedal (Campana – Los Cardales)
Colectivo Inundaciones Nunca Más – Luján
Espacio de Lucha Territorial Río Bravo
El Tigre Verde
Frente Universitario de Luján en el MULCS (Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social – regional Buenos Aires Oeste)
Centro Cultural Am-Tema (Villa La Ñata)
Colectivo Cultural y FM Radio Activa (Ingeniero Maschwitz)
La Posta del Paraná (FM Radio Activa – Maschwitz)
Centro Cultural Villa Liniers (Tigre)
Organización Política Raices CEIP
Guardaparques de la Reserva Natural del Pilar
Ensamble Cultural (Escobar)
Proyecto Ali Huen (Escobar)
Asociación Amigos de la Casa de la Cultura de Matheu
Asociación para la conservación y estudio de la naturaleza (ACEN)
EDiPA Equipo Diocesano de Pastoral Ambiental – Pastoral Social – Obispado de San Isidro Cooperativa Isla Esperanza – Movimiento Nacional Campesino Indígena
Asociación Civil Raices y Alas de Escobar
Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (FIPCA) Greenpeace Argentina
Observatorio por el Derecho a la Ciudad
Red Argentina de Ambiente y Desarrollo (RAAD)
Salvemos el Rio Gualeguaychu
SOS Hábitat de Mercedes
Mercedes Centena, Lic. Sociología, UNLP – Miembro del Observatorio Autónomo de Conflictos Socio Ambientales en Argentina
Rodolfo Livingston, Nidia Marinaro, miembros de Propuestas para el Área Metropolitana de Buenos Aires (PropAMBA)
Patricia Pintos, Centro de Investigaciones Geográficas de la Universidad Nacional de La Plata
Liliana Martínez –
Regina Laura Paradela –
Agrupación docente Almafuerte
La Fede conducción Centro de Estudiantes de Trabajo Social UNLU Campana
Fundación ECOSUR
Fundacion Humedales y Wetlands International
Marcos Tenaglia – Periodista
Espacio Intercuencas
Foro Hídrico de Lanús
Foro Hídrico de Lomas de Zamora
Foro Regional en Defensa del Río de la Plata
Junta Interna de ATE-Auditoria General de la Nación
Asamblea Barrial de Beccar
Vecinos por el Patrimonio Público y los Derechos Sociales. San Isidro
Autoconvocados por los Trenes
Anibal Zanini
Victor Martinez
Magdalena Malagarriga
Martin Benavidez
Haydee Larramendi
Iglesia de la Comunidad Metropolitana de Tigre
Susana Acosta
Agrupación UNYR de Escobar
Fundacion Biosfera
Asamblea No a la entrega de la costa Quilmes Avellaneda
Instituto de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados de Morón
Todos por derecho- Abogacia UNLZ – Sede Zárate
Unidos por el Río de Vicente López
Foro por la Salud y el Ambiente de Vicente López
SUTEBA Secc. La Matanza. Romina del Pla Sria General y Andres Machuca Sria de Ambiente y Formación
Asamblea de Inundados de Tolosa
Vecinos Autoconvocados contra la CEAMSE de G. Catán
Enrique Viale (abogado ambientalista)
Barricada TV, medio popular alternativo
Agrupación La clase dentro del centro de estudiantes ISFDT N55″
María Laura Esteban (La Ñata)
Ala Plástica
Asociación Civil del Bicentenario – Luis Guillón , Esteban Echeverria, BS AS
ARTISTAS:
Pablo Echarri – Actor
Bruno Arias – Músico
Benito Fernandez – Diseñador
Rodrigo de la Serna – Actor
Horacio Roca – Actor
SECTORES POLÍTICOS:
Federico Ugo, Sergio Romano, Martín Gianella y Florencia Mosqueda, Concejales de Tigre (Frente para la Victoria)
Luis Cancelo – Concejal M.C. Tigre-
Barrios de Pie Escobar
MST-Nueva Izquierda
Red Ecosocialista
Concejal Javier Pérez (Frente Renovador Escobar)
Juan Laino Consejero escolar de Escobar
Secretario de Gobierno Pablo Ramos (FPV Escobar)
Patria Grande
Unidad Popular
Facundo Romero – Leonardo Boto (concejales FPV Luján)
Sebastián Cáceres (Concejal FPV San Miguel)
Joaquín Noya (Concejal FPV Vicente López)
Juan Luna (Concejal FPV Pilar)
Carmen Salcedo (Concejal Peronismo para la Victoria Tigre)
Lucas Cáceres (Concejal FPV Malvinas Argentinas)
Guido Declerk (Concejal FR Escobar)
Diputados provinciales Patricia Cubría,
Gustavo Di Marzio y Fernando Chino Navarro (Movimiento Evita)
Bloque de Diputados Nacionales del Partido Socialista (Hermes Binner, Alicia Ciciliani, Lucila Duré y Gabriela Troiano, Secretaria General PS BsAs)
Graciela Iturraspe y Victor de Gennaro (diputados nacionales mandato cumplido Unidad Popular)
Senadora Nacional Magdalena Odarda (Bloque Frente Progresista – CCARI)
Partido Social (ex Gobernadora Fabiana Ríos – Tierra del Fuego)
Partido GEN Nacional
Senador nacional Pino Solanas (Proyecto Sur)
Senador nacional Jaime Linares (GEN)
Partido Intransigente de Tigre
Partido Obrero
Jorge Taiana (FPV) – Presidente del Parlamento del Parlasur
Marta Maffei y Liliana Parada (diputadas nacionales mandato cumplido por Unidad Popular)
PUEBLOS ORIGINARIOS:
Comunidad de Sikuris del Arco Iris
Organización de Comunidades de Pueblos Originarios (ORCOPO)
CTA Provincia – Secretaria del Área de Relación con Pueblos Originarios Miriam Liempe (integrante del Pueblo Mapuche)
Programa radial La Flecha (Radio Estación Sur de La Plata)
Dirección de Pueblos Indígenas de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata
Comunidad qom Daviaxaiquí Derqui – Partido de Pilar
Comunidad Indígena Amaicha del Valle – Tucumán
Indymedia Pueblos Originarios