Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
El territorio comunitario, sagrado y educativo de Punta Querandí recibió un muy importante apoyo a mediados de septiembre de parte de los delegados del Consejo Indígena de Buenos Aires (CIBA) y del Consejo de Participación Indígena (CPI). Agradecemos al referente qom Diego Peralta, quien se movió rápidamente ante la solicitud de nuestro hermano Santiago Chara, y a todos los representantes que sumaron su adhesión.
Noticia relacionada:
Asamblea del Pueblo Guaraní repudia “cualquier intento de desalojo”
PUEBLO QOM EN RESPALDO A LA COMUNIDAD DE PUNTA QUERANDÍ
(Septiembre de 2017).- Los caciques, referentes y delegados del Consejo Indígena de Buenos Aires (CIBA) y del Consejo de Participación Indígena (CPI) del Pueblo Qom abajo firmantes respaldamos a la Comunidad Indígena Punta Querandí y repudiamos cualquier intento de desalojo de su territorio, en el paraje Punta Canal (Tigre).
Rechazamos los intereses inmobiliarios que quieren destruir este espacio comunitario, sagrado y educativo, un lugar habitado por los antepasados quienes dejaron sus vasijas y otros vestigios arqueológicos y que desde hace más de 10 años es un territorio de fortalecimiento cultural y espiritual para familias y miembros de pueblos originarios que allí desarrollan sus prácticas ceremoniales y culturales, con talleres de alfarería, cestería con totora, lenguas indígenas, plantas medicinales, construcción natural de kapi i’ ñaro (paja brava) y barro, visitas de establecimientos educativos y muchas otras actividades.
Acompañamos a los hermanos y hermanas Punta Querandí en su pedido de reconocimiento como Comunidad Indígena y el de relevamiento de su territorio, como forma de resolver el estado de inseguridad jurídica que sufren frente al avance de los barrios privados.
Exigimos el respeto de sus construcciones comunitarias que vienen siendo violentadas, como el Opy (lugar ceremonial guaraní dos veces derribado), el Museo Autónomo de Gestión Indígena y el Salón Comunitario Cacique Manuá.
Las autoridades judiciales y gubernamentales deben respetar los derechos indígenas reconocidos a nivel nacional e internacional. El Estado debe garantizar la autonomía y autodeterminación de los pueblos originarios, reconocer la personería jurídica de nuestras comunidades y regularizar la situación territorial mediante la ley 26.160 de relevamiento (que prohíbe los desalojos de comunidades). También debe dar información y responder a las demandas relacionadas a los restos óseos excavados de sitios arqueológicos tal como lo asegura la Ley 25.517 y su Decreto Reglamentario 701 (de restitución de los restos mortales de aborígenes a los pueblos indígenas).
Repudiamos al empresario Jorge O’Reilly, quien pretende el desalojo y es responsable de la destrucción de numerosos sitios arqueológicos con enterratorios humanos con sus emprendimientos de barrios privados desde fines de los ’90.
Diego Peralta (CIBA)
Juan José Benitez (CIBA)
Rubén Sarmiento (CPI)
Clara Romero (CPI)
Los delegados del Pueblo Qom que firmaron el documento en respaldo a Punta Querandí. De izquierda a derecha: Juan José Benitez (CIBA), Rubén Sarmiento (CPI), Clara Romero (CPI) y Diego Peralta (CIBA).
Referentes de Punta Querandí. (Foto de Guille Llamos)