Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Fotogalería | Una lucha para seguir recuperando nuestra memoria

El fotógrafo Guille Llamos cubrió para la Revista 27 la ceremonia del Ara Pyahu en la Comunidad Indígena Punta Querandí y nos regaló su mirada. Acompañamos dos pequeños textos que reflejan la importancia de la jornada del 24 de septiembre.

Cobertura principal:
Nuevo Ciclo Guaraní: «Estamos fuertes para resistir lo que sea»

GLL_0127

BROTES DEL ESFUERZO COLECTIVO

Todas las intenciones sembradas al reconstruir el Opy tras ser violentado varias veces, brotaron y se hicieron presentes en la celebración del Ara Pyahu en Punta Querandí. La ceremonia y cantos que compartimos por primavera vez allí se sintió como una caricia al alma de los ancestros que nos cuidan y guían. Una jornada construida en colectivo, desde los preparativos, la comida guaraní en la que muchos ayudaron a preparar, la música y el baile, la palabra de todos y el cierre del día enlazados en un gran abrazo. Gracias por acompañarnos en esta primavera que no pudieron detener!.

NO al desalojo de la Comunidad Indígena Punta Querandí
SÍ a la prórroga de la Ley 26.160

Jésica Zalazar, integrante de la Comunidad Indígena Punta Querandí

RECUPERAR NUESTRA MEMORIA

Hoy domingo 24 de Septiembre se celebró en Punta Querandí el “Ara Pyahu” por primera vez en el Opy.

El Opy, es una construcción de paja y barro para uso espiritual, el mismo fue violentado en dos oportunidades en el 2016 y reconstruído por la comunidad de Punta Querandí, sitio sagrado ubicado en Dique Lujan.

La Comisión de DDHH Padre Pancho Soares acompañó y apoyó ésta jornada con la comunidad de Punta Querandí compartiendo el encuentro, con los que poniendo el cuerpo, llevan adelante ésta resistencia para seguir recuperando nuestra memoria.
Hubo festejo, celebración, rica comida, música y baile.

Comisión de Derechos Humanos Pancho Soáres

Fotos: Guille Llamos  – http://www.guillellamos.com

GLL_4731

GLL_4647

GLL_4598

GLL_4607

GLL_4637

GLL_4714

GLL_0149

GLL_0140

GLL_4733

GLL_0139

GLL_0144

GLL_0160

GLL_0168

GLL_0186

GLL_0216

GLL_0221

GLL_0222

GLL_0246

GLL_0252

GLL_0261

GLL_0267

GLL_0278

GLL_0284

GLL_0302

GLL_4786

GLL_4757

GLL_4759

GLL_4764

GLL_4772

GLL_4783

GLL_4667

GLL_4676

GLL_4689

GLL_4711

GLL_4808

GLL_4796

GLL_4831

GLL_4837

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 03/10/2017 por en Ceremonias, Otros.

Archivos

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: