Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
La Comisión de Derechos Humanos Pancho Soares fue una de las muchas organizaciones que participaron del festival aniversario y acto contra el desalojo el domingo 18 de febrero en Punta Querandí. Nos compartieron sus reflexiones Jorge Marenco, párroco de la iglesia Nuestra Señora de Carupá y Alfredo More, asesor en el Concejo Deliberante de Tigre del Bloque Unidad Ciudadana.
Noticia relacionada: Un nuevo aniversario mirando a futuro
El cura Jorge Marenco (centro), Alfredo More (izquierda) y Bruno Jelencovich (derecha)
“Es emocionante llegar a ese lugar, con el crecimiento que tuvo todos estos años, ahora no es más campamento sino un lugar de memoria, fue muy bueno el razonamiento de ustedes de empezar a construir y dejar base para la historia”, señala Alfredo, vecino de Don Torcuato que comenzó a apoyar la lucha en el 2010 luego que un abogado del CELS lo pusiera en contacto la realidad de Punta Querandí.
El militante de los derechos humanos recuerda que el primer año de acampe “eran un par de carpas y un lugarcito sin techo, y transcurrido todo ese tiempo me parece importante el giro que pegaron”. Y agrega: «Recibir a todos hizo que el crecimiento fuera mucho mayor, estar abierto hace que todo el mundo pueda participar y se sienta dueño de esa parte de la historia”.
Por su parte, Jorge Marenco, párroco de la Iglesia de Carupá y miembro de la Pancho Soares, agrega: “La actividad del domingo fue muy buena, me quedé muy contento, pudieron expresarse muchos compañeros y compañeras, hay un acuerdo de plantear el tema de Punta Querandí como un reclamo justo”.
“Creo que ustedes definitivamente se van a quedar con su tierra, lo contrario me parecería una gran injusticia”, manifiesta el religioso católico, quien explica que el reclamo “está unido a la defensa de las comunidades originarias, a la defensa de la tierra y de la cultura nuestra, rescatando lo propio y lo original”.
Foto: Alfredo More
“Estoy muy contento de estar acompañándolos en esto, me parece algo muy bueno y nuestro deseo es seguir presentes cuando nos convoquen para seguir en este camino juntos”, se compromete Jorge Marenco. Y concluye: “Estamos en la lucha, en el mismo surco, peleando para que puedan quedarse con esa tierra que les pertenece”.
Alfredo More destaca que durante el acto se escucharon voces de distintos sectores sociales políticos y sociales. “La gente comienza a expresar por micrófono sus cuestiones de enamoramiento de ese lugar y se produce un tipo de asamblea donde todos pueden opinar. Uno va rescatando y aprendiendo, me reconforta el aprendizaje y veo que se hace cada vez más familiero”.
“Todos tenemos nuestras miradas, no todo el mundo está de acuerdo en la postura política o en cuestiones sociales, pero lo importante es que cuando la lucha sea para la construcción todos pongamos el hombro”, manifiesta More, quien trajo una nota de adhesión firmada por los 7 concejales tigrenses de Unidad Ciudadana.