Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Fuera genocidas de la costanera de Tigre: Festival en el Paseo Victorica

El domingo 25 de marzo, desde las 13 horas, nos reuniremos por sexto año en Tigre Centro para rechazar el homenaje municipal al General Benjamín Victorica, responsable de crímenes de genocidio contra los pueblos originarios a fines del 1800 en Buenos Aires, Patagonia y Gran Chaco. Las actividades se realizarán al lado del Monumento a los Remeros ubicado en Victorica y Lavalle, confluencia de los ríos Luján y Tigre. A pocas cuadras se encuentra el predio de los ex Talleres de la Marina de la Nación, donde estuvieron muchos prisioneros indígenas sobrevivientes de la «Campaña al desierto» antes de ser entregados a sus lugares de confinamiento definitivo, como la Isla Martín García y el Museo de La Plata, o repartidos como peones de estancia, empleados domésticos, mano de obra barata en la zafra tucumana e incluso como soldados de alguna fuerza militar.

Noticias relacionadas:
“El Municipio debería cambiar el Paseo Victoica por algún nombre indígena” (2013)
Coberturas de los cinco años de Chau Victorica

Actividad prevista originalmente para el domingo 18 de marzo y suspendida por duelo ante el fallecimiento de Umita, una beba de 2 años de una familia muy cercana a la Comunidad de Punta Querandí

dsc01400

Ceremonia del agua en el Río Luján (2017).

En el marco de los repudios a la última dictadura cívico-militar, desde la Comunidad Indígena Punta Querandí (Dique Luján) y la Comunidad Qom Cacique Ramón Chara (Benavidez) invitamos a una jornada de reivindicación histórica y resistencia cultural para visibilizar los otros genocidios que ocurrieron en el país y que aún no tienen el reconocimiento de la sociedad ni han sido reparados por el Estado argentino.

El General Benjamín Victorica estuvo involucrado en fusilamientos, el secuestro de niños de las comunidades y es recordado por su “célebre” izamiento de la bandera argentina con la cabeza cortada del Cacique Qom Yaloschi, durante la fundación de la localidad “Presidencia Roca” en Chaco, en 1884. Militar y abogado, fue tres veces Ministro de Guerra y Marina, presidente de la Cámara de Senadores de la Nación y Ministro de la Corte Suprema de Justicia.

Desde marzo de 2013, todos los años nos convocamos para reclamar el cambio de nombre del Paseo Victorica, la costanera más concurrida del Municipio, ya que es un insulto a los pueblos originarios y a todos aquellos vecinos tigrenses de raíces indígenas.

Más allá del nombre del Paseo, es importante señalar que a cinco cuadras funcionaban los Talleres de la Marina de la Nación donde fueron trasladados los prisioneros indígenas sobrevivientes de la «Campaña al desierto», entre ellos, los caciques Inakayal y Foyel y sus familias, antes de enviarlos al Museo de la Plata donde se convertirían en rehenes de la ciencia. En esta institución ‘académica’ vivieron sus últimos años de vida en una suerte de calabozo en el subsuelo y luego sus cuerpos fueron descarnados y sumados a los mil esqueletos de la colección de Perito Moreno.

Con esta manifestación buscamos no sólo visibilizar los hechos del pasado sino también la presencia indígena actual en nuestras ciudades y mostrar el Otro Tigre con sus diversas problemáticas sociales y ambientales postergadas por un modelo de “desarrollo” extractivista que entregó casi el 60% del territorio continental del Municipio a las empresas de barrios privados, destruyendo cementerios de pueblos originarios, arrinconando a la población preexistente y agravando las inundaciones por la pérdida de miles de hectáreas de humedales.

ACTIVIDADES PREVISTAS

Durante el acto y festival, el micrófono estará abierto a los representantes de comunidades, organizaciones e instituciones que quieran expresar su punto de vista.

La música será aportada por el mocoví Juan Navarro, la cantante isleña Dana Batista, el conjunto Savia Ancestral, la banda Wayra Puni, los Jamani Sikuris de la Isla, la charanguista Yana Alvarez y el grupo de reggae Pueblo Zumbí.

Además tendremos una exposición de fotos del Colectivo GUIAS sobre la “Antropología del Genocidio” en tiempos de Julio Argentino Roca y Benjamín Victorica, donde se destacan las imágenes de Inakayal, Foyel y sus familias.

El periodista Sebastián Hacher estará haciendo un bordado colectivo sobre la figura del lonko Inakayal.

Habrá puestos de artesanos de los pueblos originarios, con el wichí Roberto Díaz de San Fernando y el qom Amancio Rojas de Parque San Lorenzo (Tigre).

Los artistas plásticos Mariano Solari y Walter Martiarena, vecinos de La Ñata y Benavidez, pintarán dos cuadros en vivo durante la jornada.

Estaremos repartiendo volantes a los vecinos, vecinas y turistas explicando quién fue Victorica y sobre los reclamos actuales en Tigre.

A las 17 horas se realizará la ceremonia del agua a orillas del río Luján, guiada por Santiago Chara del Consejo de Ancianos de Punta Querandí y la Comunidad Qom Cacique Ramón Chara.

LA COSTANERA DE TIGRE MERECE OTRO NOMBRE

VERDAD Y JUSTICIA PARA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

EN DEFENSA DEL TERRITORIO AVASALLADO POR LOS NEGOCIADOS INMOBILIARIOS

Contacto:

(011) 1544041382 (Comunidad Punta Querandí)
(011) 1553742564 (Comunidad Cacique Ramón Chara)
movimientoendefensadelapacha@gmail.com
http://www.facebook.com/puntaquerandi
http://twitter.com/puntaquerandi

Breve historia del homenaje a Victorica en Tigre. A fines de 1800, la zona hoy comprendida por el “Paseo Victorica” era un lugar de recreación de la clase alta porteña y del turismo europeo; todavía no había surgido el furor por Mar del Plata. Allí estaba el Tigre Hotel (levantado en 1890) y el Tigre Club (inaugurado en 1912). A pocos metros funcionaban los Talleres Nacionales de Marina construidos en 1880, lugar donde actualmente se encuentra el Museo Naval. En ese contexto, en 1913 fallece el General Victorica, descendiente de la nobleza española, quien estuvo al frente del Ministerio de Guerra en tres oportunidades. Para 1918, ya existen registros en el digesto municipal (archivo de ordenanzas legislativas) de la existencia del “Paseo Victorica”, homenajeando con el nombre de la calle a una figura de relevancia de ese tiempo histórico desde la visión occidental.

dsc01385

Fallecimiento-del-general-Benjamín-Victorica.jpg

El General Benjamín Victorica.

dsc01287

La abogada kolla Paula Alvarado.

prisioneros.jpg

Una de las fotos de la muestra del Colectivo GUIAS.

dsc01190

Referentes del Parlamento de Pueblos Originarios.

cacique-rico01x

El cacique de la imagen no es Yaloschi, sino otro líder importante de su tiempo: el “cacique Rico” o “Salarnek-alou”. (Fuente: Historia del Chaco)

dsc01169

El mocoví Juan Navarro.

dsc01317

El conjunto Savia Ancestral.

dsc01212

lugar-de-encuentrox

2 comentarios el “Fuera genocidas de la costanera de Tigre: Festival en el Paseo Victorica

  1. Roberto Brey, Prensa Libre
    15/03/2018

    Quisiera saber qué entidades organizan estos homenajes…

  2. Agustín González romero
    21/09/2020

    Mejor estudiar un poco antes de exponer…
    El Dr Benjamín Domingo Victorica Vivanco no era descendiente de la nobleza española… Era hijo de un patriota Bernardo Juan Victorica de la cámara nacido en Maldonado en 1790 y que fue patriota exaltado actuando en mayo de 1810 fue el primer taquigrafo argentino teniente alcalde y luego jefe de policía de buenos aires y fue además diputado y lucho para el ejército argentino contra los españoles en puente de marqués…su madre Juana Josefa Vivanco y Martínez Campelo era nacida en San fernando en 1807… O sea su familia era de la zona de Tigre cuando esto aún era un virreinato…
    Benjamín fue un estudiante brillante y se recibió de abogado en la UBA. Cómo abogado y jurista fue profesor en el colegio del Uruguay fue redactor de la Constitución de 1860 profesor y decano de la facultad de derecho fue juez camarista y llegó a presidente de la corte suprema de justicia. Actúo en situaciones claves como resolver el tema de límites con chile con grandes resultados para Argentina e incluso como canciller y problemas con Uruguay…
    Cómo militar lucho siendo aún un joven en caseros en Pavón en cepeda…fue general y realizó numerosas contribuciones al ejército argentino e incluso fundó el hospital militar.. fue ministro de Guerra tres veces etc etc.
    Fue al igual que belgrano un procer que fue abogado y general y contribuyó en ambos ámbitos con grandes mejoras para el país… Dono grandes sumas personales a obras diferentes… Y su familia sufrió grandes pérdidas en la lucha por hacer una patria grande . Incluso su hermano emilio fue herido en combate naval…
    Cómo todo iluminista de la generación del 80 veían al indígena como inferior y salvaje… Y eso fue malo… Pero no hay que analizarlo desde los valores de hoy… El quería llevar la bandera para que el estado argentino fuera una nación.. es decir con sus propias palabras » que flamee la bandera argentina desde el bermejo hasta el cabo de hornos».
    Seguro en su conquista al gran chaco no es visto hoy como algo humanitario… Pero eso no debe por un lado desobservar todos sus aportes a la patria y por el otro que su meta era civilizar esa zona de la nación… Por ejemplo la cabeza del cacique colocada en la lanza no fue solo porque mato a soldados.. también mato a otros indígenas de su propio pueblo y por eso era buscado… No justifico su acción en el Chaco pero tampoco se puede cegar su acción a los largo de su vida y la visión que nuestros mayores tenían en ese tiempo….
    Aunque quieran difamarlo con sus cosas heroicas y sus cosas desacertadas Benjamín Victorica es un procer de la patria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 14/03/2018 por en Otros y etiquetada con .

Archivos

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: