Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Feriado de recolección de leña en el paraje

Este jueves 20 de junio (Día de la Bandera), nos dedicamos a recolectar leña para la ceremonia del año nuevo del hemisferio sur, que se llevará a cabo en la Comunidad Indígena Punta Querandí el próximo sábado a partir de las 21 horas hasta la salida del Sol.

Para mantener los fogones durante toda la madrugada necesitamos mucha leña y las lluvias de los últimos días habían impedido que podamos cumplir plenamente con esa tarea. Este viernes y sábado continuaremos con este trabajo.

La mayoría de la madera fue recolectada en un campo de nuestro Paraje con muchos eucaliptos y con una gran cantidad de ramas caídas de distinto tamaño. Le agradecemos al cuidador de ese terreno.

También queremos agradecer a Paula Lima, de la Asamblea de Dique Luján y Villa La Ñata, quien colaboró con su camioneta para facilitar el traslado del material y a un vecino de Maschwitz que ayudó a cortar la madera con su motosierra.

Otra mención es para Charly Arrambide y Fabiana Serisier quienes nos prestaron un trailer para trasladar la leña hasta Punta Querandí una vez que la pasamos del otro lado del Arroyo Garín, y para José «Gallo» Burgos y Erica Delange que también nos aportaron leña para los fogones de la ceremonia, de la cual participan todos los años.

Más información sobre la celebración del próximo sábado:
https://puntaquerandi.com/2019/06/19/celebramos-la-renovacion-del-ciclo-en-una-noche-de-fogon-y-reflexion/a>

Evento: https://www.facebook.com/events/362328204425427/

Punta Querandí es una comunidad indígena pluriétnica enclavada entre los barrios privados, en una zona ancestralmente habitada por querandíes, chanás y guaraníes, que hoy corre peligro de desalojo por diversos juicios iniciados por Jorge O’Reilly, presidente de la desarrolladora inmobiliaria EIDICO. Este empresario es además uno de los principales responsables de la destrucción del equilibrio ambiental en nuestra región por la construcción de barrios privados sobre miles de hectáreas de humedales, lo que dio como resultado el aumento de las inundaciones, el desplazamiento de pobladores históricos y la devastación de cementerios indígenas.

LOCALIZACIÓN

La Comunidad Indígena Punta Querandí se encuentra entre la calle Brasil, la desembocadura del Arroyo Garín y el Canal Villanueva, en el Paraje Punta Canal, entre las localidades de Dique Luján (Tigre) y Maschwitz (Escobar), Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Acceder a mapa: goo.gl/IzkVrT

Nos encontramos a:

– 50 km de la Ciudad de Buenos Aires
– 18 km de la estación de tren de Tigre
– 6 km de la Autopista Panamericana (Bajada Maschwitz – Boulevard Villanueva)
– 5 km de las Islas del Delta del Paraná (Canal Villanueva y río Luján)
– 1 km de la Ruta 26 y calle Brasil (Paraje Punta Canal)

TRANSPORTE PÚBLICO

– Al Paraje Punta Canal te llevan dos colectivos: el 291 (desde Escobar, Maschwitz, Dique y Benavidez) y el 720 cartel verde La Ñata (desde Tigre Centro, Rincón y Dique)
– Desde Maschwitz un remise a Punta Querandí cuesta 120$
– A Tigre centro te recomendamos ir con el tren Mitre que sale de Retiro
– A Maschwitz sugerimos ir con el 60 o 194 por Panamericana
– El tren a Maschwitz pasa pocas veces por día. Los domingos sale de Villa Ballester: 09:28 – 12:20 – 15:32. Para regresar: 15:38 – 18:38
– Desde Liniers: el 21 te acerca hasta la Ford de Pacheco.
– Desde Moreno y San Miguel: el 203 te deja en Panamericana y ruta 202.

Contacto: (011) 1544041382
movimientoendefensadelapacha@gmail.com
http://www.facebook.com/puntaquerandi
http://twitter.com/puntaquerandi

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 21/06/2019 por en Jornadas comunitarias.

Archivos

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: