Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

«No permitir que borren nuestra historia»

Continúan las visitas a instituciones educativas para acercar a los y las estudiantes las realidades de los pueblos originarios de la región. El jueves 14 de noviembre fuimos a la Escuela Secundaria Nº13 del Barrio Obejero de la localidad de Maquinista Savio (Escobar), invitados por la profesora de historia Carla Santucho.

«Al momento de abordar el tema del despojo del tierras a los pueblos originarios, siempre llevo a las clases la situación de resistencia de la Comunidad Punta Querandí. Me parece importante que los estudiantes conozcan su situación, que sepan que el despojo y la violación de los derechos de las comunidades originarias siguen vigente, y que de ésa manera, a través del conocimiento (la herramienta más importante), puedan pensarlo críticamente», relató la docente.

En palabras de Santucho, lo que busca es que la experiencia de Punta Querandí «les permita tener una relación más cercana e identitaria con nuestro pasado y actualidad, y todo esto, a través de un encuentro cara a cara con los protagonistas de esa resistencia, fue una experiencia aún más beneficiosa para lograrlo».

En ese sentido, remarcó: «Creo que la visita de Punta Querandí en la escuela les brindó a los estudiantes la posibilidad de conocer de cerca, algo que, cuando solo lo conocen a través de libros o de profesores, parece lejano, siendo, sin embargo algo que sigue vigente».

Por último, señaló: «También me pareció importante que entiendan, a partir de la voz de protagonistas, el valor que tienen las tierras ancestrales, como fundamento y origen de su cosmovisión, de su identidad, para poder comprender la relación, importancia y valor de su conservación y preservación para las generaciones venideras. Comprender la necesidad de no permitir que borren nuestra historia».

La charla en la Escuela Secundaria Nº13 del Barrio Obejero de Maquinista Savio es parte de una nutrida agenda de actividades educativas que se desarrolló todo el mes de octubre y continúa en noviembre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 20/11/2019 por en Educación.

Archivos

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: