Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Respaldo al acampe de Tres Ombúes

El martes pasado acompañamos a los hermanos y hermanas de la Comunidad Indígena Tres Ombúes en su territorio en recuperación ubicado entre Camino de Cintura, la Autopista Ricchieri y el río de La Matanza, en la localidad de Ciudad Evita.

Se trata de un espacio de gran valor cultural y educativo, un lugar para que todo el distrito matancero recupere la memoria histórica.

Recorrimos varias hectáreas que aún no han sido afectadas por las obras de quienes pretenden lotear cada centímetro de la parcela e intercambiamos miradas sobre las similitudes de nuestas experiencias de lucha.

El territorio de Tres Ombúes es significativo no sólo por la existencia de un sitio arqueológico de los antepasados querandíes, sino también por haber sido el escenario de las primeras resistencias de los pueblos originarios contra los invasores europeos hace casi 5 siglos.

Desde Tigre nos acompañaron en esta visita las compañeras de la Comunidad Agroecológica Milpa, integrante de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP).

Seguiremos atentos a los acontecimientos y exigimos a las autoridades nacionales, provinciales y municipales garantizar la integridad física de la comunidad, así como la aplicación efectiva de sus derechos.

Los territorios ancestrales se defienden: ¡Fuerza Tres Ombúes!

Desde la Comunidad Indígena Punta Querandí manifestamos nuestro total respaldo a la Comunidad Indígena Tres Ombúes de La Matanza en su lucha por proteger un territorio ancestral de gran valor histórico, arqueológico, sagrado y cultural, ubicado a orillas del río de La Matanza en la localidad de Ciudad Evita.

Comunicado – 8 de noviembre de 2021

Varios puntos nos unen con Tres Ombúes: en ambos escenarios se encuentra involucrado la ONABE (hoy AABE) y es notoria la inacción de los organismos estatales que deberían velar por el patrimonio arqueológico.

Varios compas que fueron parte activa de Punta, hoy se encuentran desarrollando toda su militancia en dicho espacio y el «acampe» de Tres Ombues nos recuerda el campamento que iniciamos en 2010 y nos dio tantos frutos con los años.

Exigimos a las autoridades nacionales, provinciales y municipales garantizar la integridad física de la comunidad, así como la aplicación efectiva de todos sus derechos.

Hacemos un llamado solidario a todo el Movimiento Indígena de la región a estar atentos a los acontecimientos y respaldar públicamente la lucha de Tres Ombúes.

Desde los humedales ancestrales del Río Luján enviamos un cálido abrazo a los hermanos y hermanas, con quienes nos volveremos a estrechar en un cálido abrazo en las próximas horas.

2 comentarios el “Respaldo al acampe de Tres Ombúes

  1. Roberto
    18/11/2021

    Quisiera saber si un ADN les da aunque más no sea un 20% de sangre aborigen.

  2. Carlos
    18/11/2021

    Son basura,,, ¿Suponiendo que un ADN diera al menos el 20% de sangre indigena,,, Pregunto: oyeron hablar de la Asamblea del año 13? Porque no prueban leer que dispuso

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 11/11/2021 por en Encuentros, Unión de Pueblos Originarios.

Archivos

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: