Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
Unas 40 personas de la Cátedra de Derechos Humanos de la Carrera de Psicología de la Universidad de Morón visitaron la Comunidad Indígena Punta Querandí el pasado domingo 21 de noviembre. Luego de tener clases virtuales durante todo el año, hicieron un encuentro de final de cursada en el territorio ubicado en el Paraje Punta Canal de Dique Luján, Tigre.
Uno de los profesores, Hernán Nemi, contó que entre las opciones sugeridas la mayoría eligió concretar el encuentro en Punta Querandí a partir de algunos datos transmitidos por los docentes: “Les contamos de la fuerza de la presencia de distintos grupos originarios trabajando, peleando y construyendo juntos”.
“Más allá de las altísimas temperaturas fue una jornada hermosa donde escuchamos a los diferentes miembros de la comunidad, compartimos un almuerzo riquísimo, colaboramos desmalezando, regando y cortando totora, hicimos la recorrida por los distintos lugares y pudimos tener un cierre charlando y tocando la guitarra bajo la sombra”, relató el profesor Nemi.
“Los alumnos quedaron muy contentos, muy conmovidos, muchos escucharon algunos de los testimonios con lágrimas en los ojos. Para todos fue muy lindo el reencuentro, la presencialidad y el testimonio de los logros de Punta Querandí”, agregó.
“La recorrida por el Museo, por la Maloka, por el Opy, el trabajo y la comida compartida, los testimonios, nos dieron a todos mucha fuerza para seguir luchando porque vimos que con organización, con espíritu comunitario y con la fuerza de los ancestros, las luchas se van ganando. Punta Querandí es un testimonio vivo de eso”, concluyó.