Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Finalizó el Taller de Lengua y Cultura Guaraní del Municipio de Tigre

Un primer paso para reivindicar los idiomas indígenas en el distrito.

Luego de quince clases semanales iniciadas a fines de agosto, concluyó el lunes 13 de diciembre el Taller de Lengua y Cultura Guaraní, con un encuentro presencial en el Centro Universitario Tigre. El resto de la cursada, siempre a cargo de mbo’ehára (profesora) Verónica Gómez, fue virtual.

Al finalizar la clase, la subsecretaria de Derechos Humanos, Natalia Reynoso, dirigió algunas palabras sobre los trabajos encarados desde su área y se entregaron certificados, con una frase que abraza e invita a seguir enriqueciéndonos: Ñande reko ypykuéra akóinte tañanembovy’a ha tañanemombarete. Aníke ñanderesarái ñande ypykuéragui (“Que nuestras culturas ancestrales nos den siempre alegría y fortaleza. No nos olvidemos de nuestras raíces”).

Verónica Gómez, quien estuvo al frente del curso, expresó: «Me parece importante que el Estado escuche estas necesidades de la población. Revitalizar nuestros idiomas originarios es una necesidad y si resistieron a más de 500 años de exclusión y discriminación ¿cómo no las va a favorecer este tipo de políticas? Cuando se abren cursos como este nos damos cuenta que la recuperación de las identidades indígenas es muy importante para muchas personas».

En agosto de 2021, el Municipio creó el Programa Lenguas y Culturas Indígenas dentro de la Subsecretaria de Derechos Humanos. De esta manera, dio respuesta a una solicitud de la Unión de Pueblos Originarios presentada al intendente Julio Zamora en noviembre de 2020, que reclamaba una «política pública de reconocimiento a los idiomas indígenas hablados en Tigre a través del financiamiento de talleres, capacitaciones y campañas hacia el resto de la sociedad local».

Desde la Unión calificaron el curso como «un primer paso de un camino de reparación lingüística» y manifestaron que entre otras actividades es necesario darle continuidad a la enseñanza de guaraní y concretar un taller similar solicitado por la Comunidad Moqoit del Delta.

Una de las estudiantes, Noe Ocampos, vecina del barrio La Mascota de Benavidez, expresó: “El curso fue una experiencia maravillosa. Es importante reivindicar el idioma de los pueblos originarios, sus conocimientos que forman parte de nuestra historia, que es parte de nosotros”.

Y remarcó: “Es una conquista de las organizaciones sociales de los pueblos indígenas que vienen luchando para preservar sus historias, nuestras raíces. Y es muy buena la iniciativa del Municipio que se interese en estos cursos para que sus habitantes tengamos acceso a ellas. Esperamos ansiosos que el curso tenga continuidad”.

Otra de las alumnas, Verónica Yolanda Fernández Larré, vecina del barrio Procrear de Rincón de Milberg, subrayó: «Aprendimos mucho y me gustaría seguir incrementando conocimientos ya que el material que nos brindaron fueron muy claros y educativos”.

“Ojalá esto siga tanto para nosotros que tuvimos la oportunidad este año como para todos aquellos que quieran aprender y capacitarse el año próximo», concluyó.


Un comentario el “Finalizó el Taller de Lengua y Cultura Guaraní del Municipio de Tigre

  1. Pingback: Taller de Lengua y Cultura Guaraní - El Talar Noticias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 22/12/2021 por en Unión de Pueblos Originarios y etiquetada con .

Archivos

Actualizaciones de Twitter

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: