Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
Semana a semana, la Comunidad Indígena Punta Querandí ejerce su soberanía territorial en la desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Dique Luján, Tigre.
El domingo 6 de febrero comenzó la reconstrucción del quincho, que cumplió su ciclo después de media década. Levantado entre 2015 y 2016, ese objetivo fue muy importante porque la comunidad se fortaleció con la kapi’i ñaro (paja brava) y dio puntapie para diversas construcciones que marcaron el camino hasta lograr el reconocimiento del derecho territorial.
La reconstrucción del quincho implica que la prioridad durante las próximas lunas menguantes será el corte de kapi’i ñaro, una planta característica del Delta que habita en buena parte de nuestro territorio y los alrededores.
Durante la semana siguieron distintas labores y además tuvimos una reunión con compañeras de la Comunidad Milpa, organización que promueve la agroecología desde su sede en Ricardo Rojas y otros lugares del distrito.
Este sábado 12 de febrero, después de reunir el dinero suficiente de manera autogestiva, conseguimos los postes de palmera para avanzar en una nueva infraestructura necesaria para conectar la Comunidad Indígena Punta Querandí con el Delta. Con la ayuda de los compas del MTE- UTEP Escobar y aprovechando la marea alta, trasladamos los postes por el agua.
RECONSTRUYENDO LO DESTRUIDO
Los megaemprendimientos de barrios privados como Nordelta y Villa Nueva arrasaron desde fines de los ’90 miles de hectáreas de humedales continentales y enterratorios indígenas en una zona ancestralmente habitada por querandíes, chanás y guaraníes, entre otros pueblos.
A partir de esa realidad, se constituyó la Comunidad Indígena Punta Querandí con integrantes de distintos pueblos originarios y después de más de una década de lucha se lograron varios triunfos:
-El Convenio de Propiedad Comunitaria con el Municipio de Tigre en noviembre de 2020, evitando el desalojo impulsado por el empresario inmobiliario Jorge O’Reilly (EIDICO).
-La restitución de 8 ancestros y ancestras en marzo de 2021, los cuales fueron reenterados en Punta Querandí y en La Bellaca (en junio y diciembre pasado respectivamente).
-En enero de 2022, la aprobación del INAI para la restitución de los 42 antepasados del sitio Arroyo Sarandí, espacio sagrado destruido en 1999 por las obras del barrio privado Las Caletas de Nordelta.
-A través de la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar, durante 2021 se obtuvo un local en el Puerto de Frutos para vender las produciones de las comunidades y la creación de un programa municipal para fortalecer las lenguas indígenas.