Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
La Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar dialogó con vecinos y vecinas en una recorrida casa por casa.
De cara al censo nacional que se realizará de forma presencial el 18 de mayo, comunidades indígenas de Tigre y Escobar lanzaron una campaña para concientizar sobre la importancia de declarar la pertenencia o descendencia de pueblos originarios, entendiendo que en los barrios populares «las personas de raíces indígenas no somos una minoría».
En el marco de esta campaña, el último domingo se pasó por las viviendas de la calle Brasil del Paraje Punta Canal de Dique Luján, en el límite de ambos distritos, mientras que el miércoles 23 de marzo se recorrieron varias cuadras del barrio San Miguel de Ingeniero Maschwitz, a tres kilómetros de distancia.
«Fue muy linda la experiencia, es más directo, poder ver a la gente a la cara, conversar, es diferente», señaló Cintia López, cacica de la Comunidad Qompí y una de las voceras de la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar, quien recientemente sufrió una agresión racista en el local de esta organización en el Puerto de Frutos: un hombre mayor la increpó manifestando que los indígenas vivían en la «edad de la madera» y que avasallan «su país y su bandera».
Lejos de este momento desagradable, las recorridas por el paraje Punta Canal y el barrio San Miguel dejaron diálogos respetuosos y emotivos. «Es muy fortalecedor escuchar a tantos vecinos que saben de sus raíces indígenas y que se mostraron muy interesados por declarar sus ancestros en el censo», señalaron desde la Unión.
Entre las personas que llevaron adelante la volanteada, se encontraban integrantes de la Comunidad Indígena Punta Querandí (de Dique Luján) y la Comunidad Qompí Hermanos/as Tobas (de Garín y Savio).
«Mi sobrina estaba muy indignada con la agresión que recibimos en el Puerto de Frutos el sábado pasado, y preguntó si podía venir a repartir volantes, se quedó muy contenta», contó Cintia sobre la participación de Alma, de sólo diez años.
«Nosotras somos de pueblos originarios y es lindo decirlo», dijo la niña a una señora del barrio San Miguel durante la recorrida.
Sin recursos económicos, los primeros 1300 volantes fueron financiados con la ayuda de varias personas solidarias. En los próximos días se realizará una convocatoria de colaboraciones para imprimir 10 mil volantes más, con un costo de 15 mil pesos.
Por su parte, desde el gremio docente SUTEBA Tigre manifestaron públicamente su adhesión a la campaña y se comprometieron a difundir materiales explicativos en las escuelas de ese distrito.
Más información |
No somos una minoría: volante de la campaña
SUTEBA Tigre adhiere a la campaña para reconocer la ascendencia indígena en el censo
“Soy de raíces indígenas”: campaña de cara al próximo censo nacional