Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

«Vamos a acompañar el fortalecimiento productivo de Punta Querandí»

Los Subsecretarios de Economía Popular de los gobiernos provincial y municipal, Federico Ugo y Fabricio Cerdán, visitaron el territorio de Punta Querandí en el marco de las recorridas que vienen realizando a distintas unidades productivas localizadas en Tigre.

Fotos: Prensa Federico Ugo

«Fuimos a Punta Querandí para ver cómo vienen organizándose en la producción de artesanías y de huerta», explicó el funcionario Fabricio Cerdán sobre la visita del jueves 23 de junio.

“Vamos a acompañar el proceso dando una mano en lo que esté a nuestro alcance para fortalecer y mejorar el espacio de lucha que tienen”, agregó Cerdán.

Por su parte Federico Ugo, subsecretario provincial y ex concejal tigrense, calificó el lugar como “un espacio histórico que fue recuperado gracias a la organización popular”.

«Tengo el privilegio de acompañarles hace años y de ser testigo de cómo lograron el reconocimiento del Municipio y la Provincia gracias a su lucha incansable», manifestó Ugo, quien apoyó los reclamos como concejal entre 2013 y 2017, y luego desde otras funciones.

Junto a la Directora General de Economía Popular, Silvia Saratin y la Directora Coordinadora de Economía Popular, Nancy Robles, los visitantes recorrieron el Museo Autónomo de Gestión Indígena, el espacio del Taller destinado a la producción, la Maloka (vivienda colectiva tradicional), el templo guaraní conocido como Opy y la huerta.

Luego se dio una charla en el fogón para hablar sobre las distintas necesidades de materiales y herramientas para darle impulso a los proyectos productivos.

El subsecretario municipal de Economía Popular hizo énfasis especial en la función del Museo Autónomo de Gestión Indígena, describiéndolo como “una producción cultural de toda la historia de la lucha de Punta Querandí».

Mientras que Federico Ugo definió: «Hoy en este lugar sagrado se reivindican los derechos de los pueblos indígenas y se realizan actividades ancestrales como el cultivo de alimentos y la alfarería, generando trabajo comunitario».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 27/06/2022 por en Otros.

Archivos

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: