Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Alarma por el cierre del camino de emergencia del pueblo de Dique Luján

Por decisión del nuevo encargado de la Planta Transmisora de Radio Ciudad de Buenos Aires, propiedad del gobierno porteño, durante algunas horas quedó bloqueada la comunicación entre la vía muerta y la calle Brasil del Paraje Punta Canal de Dique Luján (Tigre), única entrada y salida al pueblo durante las grandes inundaciones. En el mismo día, una máquina de la delegación municipal retiró los escombros que interrumpían el paso. ¿Qué está pasando?

En el Paraje Punta Canal se encuentra desde 1970 el edificio de la Planta Transmisora de LS1 Radio Ciudad de Buenos Aires, instalada en la Parcela 275D de 50 hectáreas de valiosos humedales continentales.

Durante más de 20 años, el ingeniero a cargo fue Eduardo Duval Kennedy, pero falleció y fue reemplazado hace menos de un año por una persona llamada Aníbal que cambió completamente el vínculo con el vecindario: aduciendo motivos de seguridad, comenzó a desmontar muchos árboles, reforzó todo el alambrado que da a la calle Brasil y ahora, pretende cercar hasta la ribera del Arroyo Garín.

Argumenta que ese tradicional camino costero está dentro de su propiedad. Y que cualquier accidente que pueda ocurrir allí, sería responsabilidad de Radio Ciudad y, por ende, del gobierno porteño.

Este jueves 3 de noviembre por la mañana, «de prepo» y sin permiso de obra, el jefe de la Planta Transmisora arrojó una camionada de escombros y cerró el paso. Rápidamente, algunos vecinos y vecinas llamaron al Municipio para denunciar lo ocurrido. Minutos después llegó el delegado de Dique Luján, Sandro Rocca, y comenzó una discusión. Finalmente, cerca de las 14hs el camino volvió a quedar transitable.

«Esto es mala leche: no hay ninguna necesidad de urgencia de hacer esto», le reclamó el delegado Rocca a Aníbal. «Hace menos de un año que estás acá. Con esto demostrás que no tenés sentido de comunidad. No conocés la idiosincrasia, la cultura y la identidad del pueblo», le reprochó.

Según expresó el funcionario municipal, hace dos semanas se había acordado respetar la «servidumbre de paso». El compromiso por parte de la Delegación era que en el verano se iba realizar una obra para completar los 20 metros restantes de la calle ribereña: de esta manera se evitaría una curva y contracurva que actualmente ingresa a un pequeño sector de la parcela privada.

Sobre la importancia del camino de emergencia, las familias de Punta Canal recuerdan que «en una de las últimas grandes inundaciones todo el mundo se fue a la vía muerta, dormía la gente ahí, y el colectivo pasaba por acá porque era el único lugar por donde se podía salir del pueblo».

Otra vecina se preguntó: «¿Cómo van a hacer semejante burrada de cerrar? Nadie sabe qué está pasando, es todo muy raro, no sea cosa que venga otro country».

La discusión fue filmada por varios vecinos y dejó en evidencia otro aspecto sensible: los últimos incendios en los bañados de Radio Ciudad habrían sido generados por la quema irresponsable de ramas por parte del nuevo jefe de la Planta Transmisora.

«Hemos traído recursos municipales y bomberos para apagar incendios de acá adentro que no sabemos qué pasó», le reprochó el Delegado de Dique Luján, remarcando que en todas esas intervenciones de urgencia fue imprescindible el camino ribereño.

Otro punto de conflicto es que la Planta Transmisora pretende retirar la estructura del puente que se cayó en 2015, el cual se encuentra a un costado de la calle Brasil. Pero los vecinos y vecinas fueron tajantes: no van a permitir su traslado hasta que se rehabilite el cruce por el Arroyo Garín.

AMENAZAS AL PATRIMONIO NATURAL

Las noticias de un inminente negociado inmobiliario en las tierras de Radio Ciudad vienen de hace muchos años. De hecho, desde Punta Querandí a través del boletín impreso «Voces del Humedal» se alertaba en 2014 que la Legislatura Porteña había aprobado una ley que le permitía al entonces jefe porteño Mauricio Macri privatizar este inmueble, aunque luego no se supo más nada.

Además de ser el camino de emergencia del pueblo, cada fin de semana la costa del Arroyo Garín se llena de familias que van a pescar o por esparcimiento. Esta ribera se comunica con la vía muerta, terraplén ferroviario de un ramal cerrado en la década del ’60, constituyendo uno de los recorridos más atractivos de todo el continente de Tigre y una de las zonas más importantes de humedales continentales.

Desde el 2019, este sector se encuentra dentro del Área de Preservación Ambiental declarado por la Ordenanza 3709 que abarca Dique Luján, La Ñata y un sector de Benavídez. Pese a esta normativa, en el horizonte se vislumbran varios conflictos.

Sin ir más lejos, desde el Consejo Asesor Vecinal, espacio de participación creado por esta ordenanza, en febrero de este año se denunció el relleno de 9 hectáreas en la parcela 273, con frente a la calle Roque Saenz Peña. Y también con frente a esta calle, en la parcela 265R se encuentra el proyecto del gobierno bonaerense para construir una Alcaidía, una unidad penitenciaria para alojar a los detenidos sin condena, que despierta el rechazo mayoritario de la población.

Imagen tomada del facebook de un vecino de Punta Canal.
Uno de mayores incendios en los bañados de Radio Ciudad se produjo en septiembre. Foto: Delegación de Dique Luján.
La situación de los bañados de Radio Ciudad eran motivo de preocupación hace casi una década atrás.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 05/11/2022 por en Distrito de Gestión Especial Río Luján.

Archivos

Actualizaciones de Twitter

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: