Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
A través de la articulación con la comunidad educativa, cada vez nos reencontramos con más vecinos y vecinas de pueblos originarios, como la familia mbya guaraní de Priscila Alvarado, una estudiante secundaria de Tigre.
En octubre, gracias a la profesora Brenda Reymundo de la Escuela Secundaria Nº19 de Los Troncos conocimos a Priscila. Fue una gran emoción y alegría cuando pidió presentarse delante de toda la cursada: «Yo también soy indígena guaraní y quiero saludarlos en mi lengua: Aguyjevete!», dijo ese día.
Luego nos contó que hace cuatro años junto a su mamá se mudaron a Tigre desde una aldea mbya de Misiones, la Tekoa Perutí del Municipio de El Alcázar.
El pasado 27 de noviembre, ella y su familia, su madre Rosana Benitez y su pareja Héctor Delgado, vecino tigrense de toda la vida, vinieron hasta el paraje Punta Canal de Dique Luján para conocer Punta Querandí y se mostraron muy contentos de encontrar un lugar con tantas similitudes con su comunidad.
«Fue una nueva experiencia conocer Punta Querandí y fue muy lindo, la pasamos super», expresó Rosi, como la conocen sus seres queridos.
La mujer mbya también destacó la importancia de poder conversar en su lengua natal: «Me gustó mucho charlar con Reinaldo (del Consejo de Ancianos), hace mucho que no hablaba con alguien en guaraní en Buenos Aires», y algo similar nos confió su hija Priscila, quien entiende y habla perfecto su idioma materno.
Generar estos espacios de encuentro y diálogo para las familias hablantes es muy importante para fortalecer las identidades indígenas en el ámbito urbano.
«A seguir adelante, a seguir luchando por lo que es nuestro, por el territorio», expresó Rosi, y concluyó: «No bajen los brazos, hay que seguir luchando porque somos preexistentes en esta tierra: esto es nuestro, ñanemba’eete (verdaderamente nuestro)».
Semana a semana, Punta Querandí desarrolla sus proyectos en el territorio sagrado ubicado en el epicentro de los barrios privados responsables de la destrucción de enterratorios ancestrales pero además se potencia con la lucha unificada de la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar.
En el Gran Buenos Aires las personas de raíces indígenas somos una mayoría silenciada. La Argentina «blanca» es un mito.