Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
Un equipo del organismo bonaerense con sede en La Plata viajó hasta el arroyo Caraguatá de la primera sección de islas de Tigre para reunirse con familias del Pueblo Mocoví.
![]()
Por Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar
La visita se realizó el martes 14 de febrero, con la presencia de Nehuén Sosa, secretario ejecutivo del Consejo Provincial de Asuntos Indígenas (CPAI), quien vino acompañado por Diego Cisternas y Elsa Kranzelic Spoljar de la misma área.
Desde sus redes sociales, la Subsecretaría de Derechos Humanos de Buenos Aires, de la cual depende el CPAI, explicó que la visita tuvo que ver con el trámite de inscripción de la personería jurídica de la comunidad, que “habita en este lugar hace más de 20 años y se organiza a partir de su cultura y su pueblo de origen”. En los hechos, un importante reconocimiento para las familias moqoit, que entre otros puntos reclaman la titularidad de las tierras donde viven.
Desde el Gobierno Provincial también destacaron que “es tarea del CPAI resguardar, visibilizar y valorizar las diferentes comunidades y pueblos indígenas que habitan la provincia de Buenos Aires”.
“Agradecemos a las y los comuneros por tan cálido recibimiento”, agregó el organismo bonaerense.
Se trató del primer acercamiento presencial entre autoridades bonaerenses y la Comunidad Moqoit del Delta de Tigre, formada por familias provenientes de la Colonia El Pastoril del sur de la provincia de Chaco, quienes migraron a partir de la cosecha de mimbre.
«Seguimos marchando, con toda fe», expresó el cacique mocoví Sixto Joaquín, quien agradeció el apoyo de las demás comunidades indígenas de Tigre y Escobar para acompañarlos en este proceso de reconocimiento formal iniciado en el invierno de 2021.
En este tiempo, la Comunidad Moqoit del Delta solicitó en el Municipio de Tigre la regularización dominial de sus tierras y a nivel nacional pidió la realización del Relevamiento Territorial previsto por la Ley 26.160.
Otro paso importante fue haber logrado en 2022 un taller de lengua moqoit financiado por el Municipio, que tendrá continuidad durante este año. En el trámite para destrabar ese curso, una de sus representantes fue recibida por el intendente Julio Zamora junto a referentes de la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar.
REPERCUSIONES: Zona Norte Ambiental – Tigre al Día