Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

¡No nos olvidamos de vos, che Garay!

El día 11 de junio se cumplió el 434° aniversario de la segunda fundación de Buenos Aires realizada por Juan de Garay. La figura de este conquistador no está muy cuestionada. Sin embargo, se trata de un genocida que mató miles de originarios de los pueblos querandí, chaná y guaraní. El Movimiento en Defensa de la Pacha, de Punta Querandí, se encargó de realizar un acto de repudio a este español, al pie de su monumento al costado de la Casa Rosada, el sábado 14 de junio.

Ver también: Galería de fotos por Facundo Medina Carabajal

SAM_3226
Al mismo tiempo que cuestionamos la figura de Garay, queremos mantener viva la memoria de las primeras resistencias indígenas. En ese sentido, reivindicamos la Justicia del cacique Manuá, quien dio muerte al genocida europeo en 1583. “Si los humillamos, tendremos quien con rendimiento venga a nuestro servicio”, expresó Garay durante la masacre que habría dado nombre al río de La Matanza, donde luchó la gente del cacique Telomián Condié.

Un dato interesante es que esta batalla habría sido cerca de donde se encuentra el sitio arqueológico “Ezeiza”, ubicado al costado de la Autopista Ricchieri y Camino de Cintura en Ciudad Evita (La Matanza). Allí, el 3 de mayo “Día de la Chakana”, participamos de una ceremonia junto a vecinos y indígenas que piden que el lugar sea resguardado y respetado. Una lucha hermana a la de Punta Querandí.

Las dos actividades quisieron ser impedidas por las “fuerzas de seguridad”: la Gendarmería en Ciudad Evita y la Policía Federal en el Monumento a Garay. A pesar de las presiones dejamos en claro: ¡Buenos Aires es territorio indígena!

Sin títulox

 

¡ESTRENAMOS CANCIÓN CONTRA GARAY!

El grupo de sikuris Vientos de Manuá participó de este acto y manifestó su repudio a este genocida con su canción Che Garay.

Che Garay

Siempre estuviste muy tranquilo che Garay
porque hasta ahora poco se dijo de vos.
Pero a tu historia le falta la otra versión,
hay que contarla y aclarar tu situación.

Buenos Aires tiene sangre india,
escenario de un fatal destino.
Buenos Aires tierra de caciques,
territorio querandí, querandí.

Por tu capricho de fundar esta ciudad
mataste indios del gran pueblo querandí.
Río Matanza te grita agassaganup
y te recuerda al cacique Telomián.

Buenos Aires tiene sangre india…

Cuánto atropello por el Plata y Paraná
cuántos hermanos víctimas de tu ambición.
Uy qué macana, te pensabas inmortal
y te olvidaste la justicia de Manuá.

Buenos Aires tiene sangre india…
01SAM_3183 SAM_3174 SAM_3193 SAM_3200 SAM_3203 SAM_3208 SAM_3214 SAM_3216 SAM_3222 SAM_3224  SAM_3229 SAM_3232 SAM_3234 SAM_3238

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 19/06/2014 por en Manifestaciones y etiquetada con .

Archivos

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: