Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Federación Pilagá de Formosa repudia los continuos ataques a Punta Querandí

Una de las organizaciones indígenas más importantes de la Argentina manifestó su preocupación por la escalada de agresiones contra el sitio sagrado de los pueblos originarios ubicado en el Municipio de Tigre. «El derecho a tener nuestros espacios religiosos y culturales, constituyen el fortalecimiento de nuestra identidad», señalaron los dirigentes de la Federación de Comunidades Indígenas del Pueblo Pilagá de Formosa.

cipriana_palomo

Cipriana Paloma, del Consejo de Mujeres de la Federación Pilagá.

La avanzada contra el sitio sagrado de los pueblos originarios amenazado por la empresa EIDICO ha sido repudiada por diversos sectores sociales, políticos y organizaciones indígenas. Recientemente, difundimos las declaraciones de la Asamblea del Pueblo Qom de la Provincia de Buenos Aires, el delegado del Pueblo Guaraní en el Consejo Indígena de Buenos Aires (CIBA), Draulio Escobar; y la comunidad günün a küna-mapuche Lof Vicente Catrunao Pincén. Además, el Senado de la Provincia de Buenos Aires aprobó una declaración de repudio impulsada por la senadora Elisa Carca y han expresado su solidaridad el Equipo Pueblos Originarios del Servicio Paz y Justicia (SERPAJ), fundación presidida por el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel; y la Red de Organizaciones y Vecinos de la Cuenca del Río Luján.

También desde el ámbito legislativo, la diputada provincial Patricia Cubría impulsó un proyecto de repudio en el Parlamento Bonaerense; el Bloque Peronismo para la Victoria ha presentado una iniciativa similar en el Congreso Nacional; y el Bloque FPV hizo lo propio en el Concejo Deliberante de Tigre, sin embargo esta propuesta fracasó por decisión de los concejales que responden al Frente Renovador.

Compartimos ahora la declaración que nos remitió la Federación de Comunidades Indígenas del Pueblo Pilagá de Formosa, una de las organizaciones de pueblos originarios más grandes del país. A su vez, desde el Movimiento en Defensa de la Pacha, nos solidarizamos con todas las causas que llevan adelante en el norte del país, entre otras, en búsqueda de Justicia por uno de los hechos más violentos de la historia de la Argentina: la Masacre de Rincón Bomba, ocurrida en 1947, cuando cientos de hombres, mujeres, abuelos y niños aborígenes fueron asesinados por la Gendarmería Nacional.

El comunicado completo de la Federación Pilagá:

jpgfederacionpilagamdp22

Desde la Federación de Comunidades Indígenas del Pueblo Pilagá de la provincia de Formosa vemos con mucha preocupación los continuos ataques que sufren los hermanos del Movimiento en Defensa de la Pacha en Punta Querandí (Tigre, Buenos Aires), lugar que hemos tenido la oportunidad de conocer.

Los negocios inmobiliarios llevados adelante por la empresa EIDICO en toda esa región no solo viola los derechos que tenemos los indígenas, reconocidos nacional e internacionalmente, sino que también violan los ‘derechos de la vida’, por que destruyen valiosos territorios de humedales, cambian el curso de los arroyos, alteran los ecosistemas y le hacen mucho daño a nuestra madre tierra.

El derecho a tener nuestros espacios religiosos y culturales, constituyen el fortalecimiento de nuestra identidad. Los últimos dos ataques que destruyeron un Opy (lugar ceremonial guaraní) en Punta Querandí nos remonta a épocas que creíamos superadas, pero que una vez más, nos alerta a levantar nuestra voz.

Repudiamos enérgicamente los hechos acontecidos en Punta Querandí.

Hacemos un llamado al Municipio de Tigre y a las autoridades provinciales y nacionales para tomar cartas en este asunto.

Toda nuestra solidaridad y acompañamiento a la lucha del Movimiento en Defensa de la Pacha del sitio sagrado, arqueológico y educativo Punta Querandí.

Bartolo Fernandez
Presidente del Consejo de Representantes

Cipriana Palomo
Presidenta del Consejo de Mujeres

Àngel Navarrete
Presidente del Consejo de Ancianos

Tomás Dominguez
Secretario

FEDERACIÓN DE COMUNIDADES INDÍGENAS DEL PUEBLO PILAGÁ
PERSONERÍA JURÍDICA INAI RES Nº10/11

Otras declaraciones de repudio:
Asamblea del Pueblo Qom de la Provincia de Buenos Aires
Legislatura Bonaerense repudia el atentado a la espiritualidad originaria
El massismo avala la violencia empresarial contra isleños y pueblos originarios
Delegado guaraní del CIBA y Lof Vicente Catrunao Pincén
Equipo Pueblos Originarios del Servicio Paz y Justicia
Diputada provincial Patricia Cubria
Diputado nacional Remo Carlotto
Red de Vecinos y Organizaciones de la Cuenca del Río Luján

12096159_1535922249963501_3675183635959848978_n-jpgmid

Angel Navarrete, Presidente del Consejo de Ancianos de la Federación Pilagá.

14701003_1670693846486340_8966885622258018848_o-fdde9

Bartolo Fernández, Presidente del Consejo de Representantes de la Federación Pilagá.

100_9628xxx

Integrantes de la Federación Pilagá en Punta Querandí, febrero de 2016.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 29/12/2016 por en Otros.

Archivos

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: