Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
Lamentamos informar que el 7 de febrero, falleció el histórico referente qom Eugenio Fernández, de la comunidad Yeckthakay del Partido de Tigre. El velatorio será este jueves 9 de febrero desde las 10 hasta 12 del mediodía en el cementerio de Benavidez. La dirección es Ruta 9 vieja (Avenida de los Constituyentes) y calle Sarmiento. Para llegar: Colectivo 60 (cartel «2», «3» y «ruta 9») y 203 (cartel «ruta 9»).
Se va sin lograr el objetivo por el que luchó tantos años: un territorio comunitario para sus familias. Pese a algunas promesas de la Intendencia, jamás se avanzó ni un paso.
«Lo que más se quiere es el lugar, porque ahí se puede trabajar y tener visitas. Las escuelas quieren venir, creen que vivimos juntos como la comunidad toba de Derqui (en Pilar), y al estar esparcidos no se puede», explicaba el líder qom.
Desde el 2013, su figura estuvo más relacionada al pedido de Justicia por el asesinato primero de su nieta, Micaela Fernández de 14 años, en manos de un narco y proxeneta; y luego de su hija, Nancy Fernández, también asesinada en condiciones confusas. “No hay seguridad en Tigre, todo propaganda”, denunciaba el abuelo.
Mario Fernández, su hijo, solicita colaboración cargando crédito a su celular (1144720497 Movistar) o ayudando con los gastos de traslado y funeral.
Otra muerte enluta al Pueblo Qom.
Información relacionada:
“Queremos la tierra para trabajar y las leyes nos amparan”
http://argentina.indymedia.org/news/2011/01/769077.php
“No hay seguridad en Tigre, todo propaganda”
http://argentina.indymedia.org/news/2013/03/834619.php
«Un golpeado pero siempre lúcido referente de lucha»
Por Valentín Palma Callamullo, integrante de MDP Punta Querandí
Partió por causa de un infarto, sin ver la justicia que reclamaba por su hija y nieta, Nancy y Marcela, torturadas, violadas y asesinadas por la mafia narco-tratante con complicidad policial del municipio de Tigre.
Fue uno de los fundadores de la comunidad qom Yecthakay, integrada por más de sesenta familias de cultura cazadora/recolectora desplazadas del Chaco, hacinadas en el conurbano bonaerense, e ilegalmente negada de los mas básicos derechos humanos y derechos de reparación cultural y territorial (apta y suficiente), reparación debida a causa del genocidio ejecutado por nuestro monocultural Estado ‘Nación’, como indica la Constitución Argentina.
El movimiento indio de Buenos Aires ha perdido a un golpeado pero siempre lúcido referente de lucha.
«Fue uno de los organizadores del movimiento Indio en Buenos Aires»
Por Nilo Cayuqueo
Triste noticia! Ha muerto un gran luchador, consecuente con su identidad Qom (Toba como se decía en aquellos años). Fue uno de los organizadores del movimiento Indio en la capital y el Gran Buenos Aires. Fue parte de la Comisión Directiva del AIRA, cuando era una verdadera y seria organización cuando la fundamos en 1975, junto a Eulogio Frites. Paulino Rojas y Valentín Moreno (ambos Toba). Mis pésames y respeto para su familia!
Eugenio Fernandez se fue sin obtener Justicia
Por Paula Mercedes Alvarado (abogada)
Me acuerdo que se acercó pocos días después del homicidio de su nieta (junio del 2013), con su hija Nancy. (…) recorrimos oficinas, fuimos a ver la Fiscalía de Trata, a los distintos Juzgados de San Isidro y no sé cuantas cosas… Luego en mayo del 2014 aparece muerta su hija, Nancy, un día antes yo había hablado por teléfono para decirles que el lunes pasaba por ellos (Nancy y Eugenio) y volvimos a la Fiscalía del Talar de Pacheco a preguntar por el Expediente…
A partir de allí de nuevo recorriendo oficinas, INAI, Sec de DDHH área de vulnerabilidad, Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX).
Sí que vivió Eugenio estos últimos años buscando JUSTICIA. Gran dirigente, incansable luchador y defensor del Derecho Indígena, así es como te voy a recordar…
Fuerza! Se fue un luchador. Quedarán otros que sigan el mismo camino. Sentido pésame a la familia de Eugenio Fernández y a la comunidad toda. Eusko Etxea (Casa Vasca) de Corpus Christi. Misiones.
Desde el mismo día en que Dios da vida al hombre, le entrego el patrimonio sagrado de la Tierra.
Desde el mismo día otros hombres, quisieron la tierra que ya tenía dueño. Desde un polo hasta el otro, vinieron hombres que con su crueldad y su codicia se apropiaron de cultura, religión, tierras y vidas, de quienes ni en sueño pensaron a la inversa.
Pasaron años, siglos, y nada ni nadie, pidió perdón ni devolvió un poquito de todo lo apropiado, de “todo lo robado” a los pueblos originarios.
Ahora tenemos una muestra más de la infamia, muere un luchador, que perdió todo, su tierra, su creer en la Justicia, su hija y su nieta, y ahora la vida. Se fue sin respuestas, y quienes debieron dar esas respuesta, siguen recorriendo radios y canales de Televisión, erigidos en tribunos de la sociedad que dicen representar, con sus trajes lujoso y su sonrisa mentirosa, pretendiendo lograr escalar posiciones en la política Nacional, dejando a sus espaldas, el cadáver frio de un hombre, quon o no, que reclamó justicia, y aquí no la encontró. Una vez más el cinismo y la hipocresía de seudos gobernantes cierra otro capítulo negro de las acostumbradas injusticias cometidas por el poder de turno.
Nuestras especiales condolencias a la familia quon.
Falta saber si todos los “charlatanes defensores de los Derechos Humanos, ejemplo de Milagro Salas, frente a esta muerte dirán algo, o callaran como siempre.
Espero que la historia me de la razón, falta poco más de un mes para el tan plañidero 24 de marzo, y en ese día de la memoria ( ¿de quién?) se escucha alguna voz en memoria de Eugenio Fernández.
Condolencias.
Rodolfo Griffa.
buendianoticia.com.
El compromiso es con la Justicia, la verdad, y la libertad para todos por igual.