Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la Comunidad Indígena Punta Querandí (Dique Luján) y la Comunidad Qom Cacique Ramón Chara (Benavidez) participamos de las movilizaciones de repudio a la última dictadura cívico militar.
Noticia relacionada: En repudio a todos los genocidios
Los pueblos originarios somos los primeras víctimas del genocidio occidental pero seguimos resistiendo y hoy somos visibles en casi todos los distritos del país, incluso en muchos lugares donde creían que ya éramos parte del pasado.
El sábado 24 de marzo, marchamos junto al Parlamento Plurinacional y luego fuimos al encuentro de la columna de pueblos originarios de Buenos Aires y comunidades de sikuris, que es donde habitualmente participamos.
Alberto Aguirre, abuelo qom y miembro de Punta Querandí, manifestó: «Nos sumamos siempre al repudio del genocidio llevado a cabo por los militares en la década del 70 porque nosotros consideramos que fuimos los primeros desaparecidos. Desde hace 500 años que nos vienen desapareciendo estas investiduras militares que todavía siguen vigentes aunque hoy de traje y corbata, pero son los mismos, lo único que hacen es sembrar la muerte en los seres humanos».
Foto: Claudia Trasande
Foto: Daniel Rojas