Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Vigilia ancestral de conexión con la renovación de la naturaleza

El sábado 22 de junio desde las 20hs, la Comunidad Indígena Punta Querandí invita a una de las ceremonias más importantes: nos convocamos para acompañar a la naturaleza en la renovación de su ciclo en el hemisferio sur y a la vez fortalecer nuestro espíritu en estos momentos tan adversos. Compartiremos toda la noche en fogones en un encuentro de reflexión a la espera de los primeros rayos del sol del domingo 23 de junio en nuestro territorio, ubicado en el límite de Tigre y Escobar, epicentro de los barrios privados responsables de la destrucción de enterratorios ancestrales y de miles de hectáreas de humedales continentales.

Foto: Leo Crovetto (2018)

A partir del 2010, al calor de la resistencia en defensa de Punta Querandí, la ceremonia del solsticio de invierno –entre el 20 y el 24 de junio- comenzó a ser una las fechas más convocantes, logrando reunir año tras año a integrantes del movimiento indígena con las luchas vecinales, ambientales y territoriales de la región.

Este momento de cambio de estación, caracterizado por la noche más larga de todo el ciclo, es considerado el verdadero «año nuevo» para muchas culturas indígenas de Sudamérica y recibe distintos nombres según cada nación originaria: Inti Raymi (Quechua), Willka Kuti (Aymara), We Tripantu (Mapuche), Diuí Inambí (Querandí), entre otros.

Por su extensión, esta convocatoria es especial para reflexionar sobre lo actuado colectivamente y planificar los próximos pasos y desafíos. Nos permite compartir y celebrar junto a personas, comunidades y organizaciones cercanas, además de quienes se acercan por primera vez.

Este año coincide con un contexto crucial: una avanzada brutal del gobierno nacional que promueve un extractivismo depredador nunca antes visto, el cual está dispuesto a llevar a cabo mediante la represión sistemática a quienes se opongan.

Recomendamos traer mucho abrigo, mate y/o alguna bebida (no alcohólica) para compartir.

Como en años anteriores, gestionamos con el Municipio un transporte especial sin costo. El punto de encuentro será el hall de la estación de tren de Tigre, a las 20:00hs. El regreso será el domingo 23 de junio a las 9:30hs.

UBICACIÓN

La Comunidad Indígena Punta Querandí se encuentra entre la calle Brasil, el Arroyo Garín y el Canal Villanueva, en el Paraje Punta Canal, en el límite de las localidades de Dique Luján (Tigre) y Maschwitz (Escobar), Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del Río Luján.

Acceder a mapa: goo.gl/IzkVrT

Cómo llegar con transporte público: https://puntaquerandi.com/como-llegar/

Nos encontramos a:

– 18 km de la estación de tren de Tigre

– 6 km de la Autopista Panamericana (Bajada Maschwitz – Boulevard Villanueva)

– 5 km de las Islas del Delta del Paraná (Canal Villanueva y río Luján)

– 1 km de la Ruta 26 y calle Brasil (Punta Canal)

Consultas: (011) 1544041382 – contacto@puntaquerandi.com

Más información sobre Punta Querandí:

Foto: Georgina García (2011)
Foto: Leo Crovetto (2023)
Foto: Archivo Punta Querandí (2017)
Foto: Omar Bogado (2023)
Foto: Dante Farías (2010)
Foto: Leo Crovetto (2023)
Foto: Omar Bogado (2018)
Foto: Luis Fernando García Álvarez (2015)
Foto: Leo Crovetto (2023)

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 17/06/2024 por en Ceremonias y etiquetada con .

Archivos

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.