Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
Antes de la construcción del barrio privado San Benito, a la zona de Punta Canal ubicada entre el Arroyo Garín y el Canal Villanueva -conocida también como Punta Querandí- se ingresaba por el «camino de la vía muerta» desde Ingeniero Maschwitz o Benavidez.
Vía muerta desde Punta Querandí, diciembre de 2008. Foto: Ignacio Smith
En el 2009 esta calle comenzó a ser destruida por la empresa EIDICO para hacer la entrada náutica de sus futuros emprendimientos San Benito y San Marco. Una obra de hidráulica que hicieron sin permiso ni habilitaciones, de prepo. Ni siquiera tenían el título de las tierras: en agosto de 2015 perdieron el juicio con el que pretendían obligar al Estado Nacional a escriturar un boleto de compra-venta a nombre de San Benito (leer https://puntaquerandi.wordpress.com/…/justicia-federal-fal…/).
Desde hace años, vecinos y el Movimiento en Defensa de la Pacha reclamamos la apertura de una calle perimetral al barrio privado San Benito, algo que exige la ley: todos los countries deben tener caminos laterales para no afectar a la traza urbana.
A los que dicen que en la parcela rural donde se construyó San Benito nunca hubo una calle, le respondemos con estas fotos, imágenes y mapas del camino de la vía muerta.
Y les preguntamos: ¿dónde prefieren que exista la calle perimetral? ¿Del lado del arroyo Garin donde la calle ya está construida (la utilizaba AYSA hace poco)? ¿O prefieren reconstruir el camino de la vía muerta y quedarse sin entrada náutica?
Captura de Google Earth del año 2010. Mientras las imágenes de ese año mostraban el Canal Villanueva ya extendido, todavía se podía ver una foto de antes de su destrucción.
Recorrida por la vía muerta entre Maschwitz y Punta Canal – Punta Querandí. 6 de junio de 2007. Foto: Ignacio Smith
Foto de Carlos Arrambide, 2008 o 2009: «puse el auto ahí para que los camiones de Leymer no destruyan el camino»
Destrucción de la vía muerta, imagen desde Punta Querandí. Junio de 2009. Foto: Ignacio Smith
Constancia de la existencia de una calle, citado en el expediente de ENABIEF – ONABE en el año 1999.
Mapa disponible hasta hace pocos años en «Compumap», servicio de Clarín. Además de la «vía muerta», se puede apreciar que la calle Brasil no se cortaba con el Canal Villanueva.