Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Cestería en el Arroyo Caraguatá: se realizaron 15 talleres en 2022

Fue un año de nuevas propuestas para la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar: a la gestión del local en el Puerto de Frutos, a partir de marzo se sumó la Campaña «Soy de Raíces Indígenas» de cara al Censo y una capacitación de cestería en uno de los terrenos de las familias de la Comunidad Moqoit del Delta dedicadas a la producción de mimbre. Este proceso concluyó el martes 20 de diciembre luego de 15 talleres donde se trabajaron distintas técnicas, tanto con mimbre partido como con esterilla y mimbre entero.

Anteriores noticias del taller:
Comenzó un Taller de mimbre en la Comunidad Moqoit
Continúa la capacitación de mimbre en el Arroyo Caraguatá
Para profundizar los saberes del mimbre
El taller de cestería avanza superando las expectativas
Seis meses de talleres de cestería en el Delta

“Después de varios meses de capacitación en la casa de la familia Obregón, dimos por finalizado el taller de cestería en mimbre”, señaló Mónica Santos, vecina isleña a cargo de la enseñanza, quien resaltó los obstáculos que hubo con las suspensiones obligadas por las bajantes que impedían navegar por el Arroyo Caraguatá.

Sobre las características de los encuentros, detalló que “el taller no fue solamente de tejido de mimbre, sino que se entretejieron lazos comerciales (venta de materia prima y canastos de mimbre en nuestro local del Puerto del Puerto de Frutos) y personales”.

“Entre tejido, mate, y algo en la parrilla para el almuerzo, nos conocimos quedando no sólo el saber compartido, sino historias, bromas, proyectos y ganas de seguir compartiendo otros encuentros», agregó Mónica.

El objetivo era intercambiar saberes entre integrantes de las comunidades y ampliar las posibilidades de quienes ya se dedican a la producción de mimbre. Al mismo tiempo, fortalecer el local de la Unión de Pueblos Originarios en el Puerto de Frutos.

Felisa Salteño, vecina del arroyo e integrante de la Comunidad Moqoit, expresó: “Gracias por estar, por el apoyo. Agradezco a Dios por haberlos conocido, se aprecia mucho lo que hacen por la unidad de los originarios. Excelente profe Moni Santos”.

REALIDAD MOQOIT EN TIGRE

A través del trabajo en la cosecha de mimbre, desde hace muchas décadas varias familias provenientes de la Comunidad Moqoit El Pastoril cerca de Villa Angela (Chaco) se han establecido en el Delta del Paraná, donde han tenido a sus hijos y nietos. En la actualidad desarrollan distintas actividades, labores y oficios conformando la Comunidad Moqoit del Delta de Tigre.

En el invierno del año pasado, con el respaldo de la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar, la Comunidad Moqoit del Delta solicitó su reconocimiento ante el Consejo Provincial de Asuntos Indígenas (CPAI) y también pidió al Municipio regularizar la situación dominial de las tierras que habitan, así como apoyar sus proyectos productivos y culturales.

Entre agosto y diciembre, se concretó una de estas solicitudes: el Municipio financió el primer taller de lengua moqoit a cargo del profesor intercultural bilingüe Pablo Cristian Santos con modalidad virtual desde la Comunidad El Pastoril de Chaco.

LA UNIÓN HACE LA FUERZA

Después de muchos años de confluir en actividades, distintos sectores del movimiento indígena de Tigre y Escobar formaron en 2020 la Unión de Pueblos Originarios con el objetivo de fortalecerse mutuamente y avanzar con diversos reclamos a los gobiernos. A través de esta organización, en 2021 se logró la entrega de un local en el Puerto de Frutos y la creación de un programa municipal de lenguas indígenas en Tigre, mientras que otras demandas siguen pendientes en ambos distritos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 27/12/2022 por en Unión de Pueblos Originarios y etiquetada con .

Archivos

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: