Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Segunda clase del taller de totora

El segundo encuentro de cestería qom fue el domingo 17 de abril con sudestada, frío y ráfagas de viento. A pesar del tiempo no suspendimos la actividad, fuimos a ver cómo se encontraban los vecinos y las instalaciones de Punta Querandí. No esperábamos visitantes, sin embargo nos sorprendieron con su llegada una profesora de artística que vino desde la ciudad de La Plata, y la estudiante de antropología Ariadna Solís y su compañero. Del taller también participaron chicos del Paraje Punta Canal y de la Comunidad Qom Cacique Ramón Chara de Benavidez.

101_0080xxx

El taller de cestería con totora es brindado por Santiago Chara, referente de la Comunidad Qom Cacique Ramón Chara de Benavidez. “De chiquito hacía con mi viejo, aprendí viendo como trabajaba, él vendía mucho en Benavidez en su tiempo, tengo muchos conocidos que le compraban”, relató Santiago.

“Después con el tiempo dejé, no hice más nada, me dediqué al durlock y a la construcción, pero ahora me vuelvo a encontrar con las costumbres de antes”, comentó el referente de la comunidad qom de Benavidez, uno de los grupos que participa activamente de la lucha de Punta Querandí.

Para Santiago, retomar la cestería con totora “es una manera de hacer memoria y tenerlo presente siempre a mi viejo. Siempre tuve en mente volver a hacerlo, pero el empuje de Punta Querandí me dio más fuerza para arrancarlo”.

El taller es gratuito: sólo hay que traer una tijera o un cuchillo.

Esta nueva propuesta se suma a la construcción de techo de paja y paredes de barro que realizamos desde comienzos del 2016, así como el ciclo de charlas de la lengua y cultura qheshwa en enero y el taller de alfarería en febrero.

LOCALIZACIÓN DE PUNTA QUERANDÍ

Calle Brasil entre el Arroyo Garín y el Canal Villanueva, Paraje Punta Canal (entre Dique Luján -Tigre- y Maschwitz -Escobar-).

Para cruzar el Arroyo Garín hay que utilizar una soga y un bote. Si no está el balsero, nos podés avisar a los teléfonos: (011) 1559422784 – 1544041382

https://puntaquerandi.wordpress.com/ubicacion
https://puntaquerandi.wordpress.com/como-llegar/

Más información:
movimientoendefensadelapacha@gmail.com
http://www.facebook.com/puntaquerandi
http://twitter.com/puntaquerandi

UNA LUCHA COMUNITARIA

Todos los domingos desde hace 7 años, los miembros del Movimiento en Defensa de la Pacha (familias guaraní, quechua, integrantes de la comunidad qom Cacique Ramón Chara, ambientalistas, comunicadores, vecinos) nos encontramos en Punta Querandí donde llevamos a cabo una resistencia comunitaria con actividades culturales y ceremoniales, movilizaciones y protestas.

Punta Querandí es un sitio ancestral indígena en peligro por la empresa EIDICO en el límite de Tigre y Escobar, a orillas del Arroyo Garín y el Canal Villanueva. También es un lugar educativo y recreativo, que funcionó como parada del tren hasta 1967.

En la zona norte del Gran Buenos Aires, los barrios privados destruyeron miles de hectáreas de humedales, desaparecieron sitios arqueológicos con enterratorios humanos de los pueblos originarios y generaron más inundaciones a los vecinos preexistentes. Esta avanzada que violó los derechos humanos fue avalada y promovida por los Municipios de Tigre y Escobar.

Leer una presentación más completa de Punta Querandí:
https://puntaquerandi.wordpress.com/presentacion/

100_9995xx

101_0033xxx

101_0038xxx

101_0065xxx

101_0028xxx

101_0063xxx

101_0091xxx

101_0117xxx

101_0142xxx

IMG00840-20160416-1113

101_0066xxx

IMG00857-20160416-1147

IMG00872-20160416-1221xxx

101_0170xxx

101_0175xxx

IMG00889-20160416-1233xxx

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 21/04/2016 por en Jornadas comunitarias y etiquetada con , .

Archivos

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: