Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Quema de cerámicas y visita desde Canadá: «Una muestra de la reemergencia indígena»

Los trabajos de construcción con paja brava, las capacitaciones de alfarería y las visitas desde distintos lugares del mundo enriquecen la experiencia de la Comunidad Indígena Punta Querandí, ubicado en el límite de Tigre y Escobar, epicentro de los barrios privados responsables de la destrucción de enterratorios ancestrales y de miles de hectáreas de humedales continentales. Sumate semana a semana.

El domingo 12 de noviembre, uno de los puntos centrales estuvo en la quema de cerámicas que fueron trabajadas en 11 talleres previos. Esta capacitación interna, que inició en el invierno de 2022, tiene por objetivo recuperar estos saberes para que sean parte de los oficios desarrollados en el territorio fortaleciendo el rol productivo de Punta Querandí.

Florencia Boroswki, una de las guías de esta actividad, expresó: “Nos reunimos alrededor del fuego para cocinar las piezas que hicimos en los encuentros anteriores: cuencos, vasos y pequeñas esculturas entraron al horno de barranco para transformarse en cerámica”.

“Más allá de la alegría de tener por fin aquellos objetos en nuestras manos, listos para usar, nos quedamos con una hermosa sensación del tejido y los aprendizajes que vamos caminando en grupo. Muy agradecidas por la confianza y el amor puesto en este oficio tan antiguo que sigue brotando desde los territorios”, señaló.

Los aprendizajes de alfarería tuvieron una primera etapa entre 2015 y 2017 con la coordinación del Taller Ukupacha de Morón. En este ciclo más reciente, el proyecto es guiado por Florencia Boroswki del Taller Amaru y Julieta Medina del Taller Anatiri, vecinas de Escobar y parte de una red de ceramistas que en 2021 investigó sobre los restos de vasijas resguardados en Punta Querandí y realizó varias recreaciones: cuencos completos con técnicas y diseños milenarios; algunos en exposición dentro del Museo Autónomo de Gestión Indígena y otros de uso cotidiano.

Mientas se desarrollaba la quema de cerámicas, otro de los trabajos fue continuar con el tejido de la cumbrera del quincho de paja brava.

«UNA EXPERIENCIA SINGULAR A POCOS KILÓMETROS DE LA CAPITAL»

Entre las visitas, estuvo un grupo de mujeres canadienses de las primeras naciones de ese país, estudiantes del Nor Quest College en la ciudad de Edmonton, Estado de Alberta, quienes llegaron a la Argentina en el marco del Programa de Estudios Indígenas del Area de Estudios Internacionales de la Facultad de Ciencias Sociales (FLACSO).

Este grupo participó de la recorrida guiada con la ayuda de varios interpretes ya que no hablaban castellano. Uno de ellos era Juan Wahren, docente e investigador de la UBA y del CONICET, quien explicó que «visitamos Punta Querandí porque es una experiencia bastante única y muy interesante de un territorio donde convergen distintos pueblos indígenas que comparten sus miradas, sus cosmovisiones, sus espiritualidades, sus luchas, tanto por el territorio actual como por el territorio ancestral e incluso la idea de los cuerpos de quienes fueron desenterrados para ser exhibidos y que vuelven a sus tierras”.

“Es muy importante que las compañeras, la mayoría de la Nación Cree, pudieran conocer esta experiencia tan singular a pocos kilómetros de la capital del país, que está mostrando cómo los procesos de reemergencia indígena, de resurgimiento de los pueblos indígenas, tienen cada vez más fuerza y más potencia en nuestro país y en toda Abya Yala y América», relató.

“LA ESPERANZA DE LOS ANCESTROS SE HIZO REALIDAD”

Otra de las presencias destacadas fue Amankay Trino, quien vino con su sobrino. Ella es una vecina quechua del Municipio de Pilar y una de las ‘fundadoras’ de una etapa clave de la lucha: el «Movimiento en Defensa de los Sitios Sagrados y de los Humedales» en enero de 2009, antesala del acampe de Punta Querandí que comenzaría en febrero de 2010.

«Volver a Punta Querandí y verlo florecer emociona», expresó Amankay. “Es volver a confirmar que fuimos y somos parte de un plan mayor, el sueño ancestral de estas tierras de liberarse, que los ancestros volvieran a sus territorios y así fueron volviendo», agregó.

Amankay recordó el largo camino recorrido, remarcando que “el tejido siempre es en comunidad”. Y manifestó que “varios hermanos ya no están, algunos volvemos y otros batallan hasta hoy: mi admiración a los que hace tantos años, con tanta entrega, caminan por la liberación de este territorio sagrado. La esperanza de los ancestros se hizo realidad».

Carla y Valeria Rossi son primas, la primera es estudiante del curso de lengua moqoit del Municipio de Tigre y la segunda es profesora de historia, ambas vinieron por primera vez.

“Punta Querandí es un lugar que me sorprendió, donde confluyen la historia, el trabajo comunitario y la lucha colectiva. Donde se apela al diálogo y a la escucha, algo tan necesario y atesorado en estos tiempos. Es una hermosa experiencia para divulgar, para repetir. Hay que destacar el trabajo que realizan día a día”, subrayó Valeria Rossi, vecina de San Martín.

El trabajo colectivo ha sido el eje fundamental para lograr el reconocimiento de los derechos de la Comunidad Indígena Punta Querandí y la protección del sitio sagrado. Como cada domingo, invitamos a sumarte a estas jornadas. Para ver lo realizado durante los últimos meses, entrá a https://puntaquerandi.com/category/jornadas-comunitarias.

FRUTOS DE DOS DÉCADAS DE LUCHA

La conformación de la Comunidad Indígena Punta Querandí se inició a partir de la aparición de restos arqueológicos que hicieron visible la destrucción de enterratorios milenarios por el avance indiscriminado de los barrios privados de “Nordelta” y “Villa Nueva”, los cuales arrasaron los humedales continentales en una zona ancestralmente habitada por querandíes, chanás y guaraníes.

A casi dos décadas de este hecho, se obtuvieron varios triunfos:

En 2020, se firmó con el Municipio de Tigre el Convenio de Propiedad Comunitaria de Punta Querandí y se formó la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar.

En 2021, se concretaron las primeras restituciones y reentierros de restos humanos ancestrales en el Gran Buenos Aires y los cursos de idiomas indígenas financiados por la Intendencia, que además otorgó un local de ventas en el Puerto de Frutos para colaborar en el desarrollo económico de las comunidades.

En 2022, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas aprobó la restitución de 42 ancestros y ancestras del sitio Arroyo Sarandí, espacio milenario destruido en los ’90 por Nordelta, y declaró «sitios sagrados» a Punta Querandí y La Bellaca.

En 2023, el Registro Provincial de Comunidades Indígenas inscribió la personería jurídica de Punta Querandí.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 19/11/2023 por en Educación, Jornadas comunitarias.

Archivos

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.