Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

El arqueólogo que entregó Punta Querandí a O’Reilly, muy cuestionado en Misiones

Daniel Loponte se llevó una urna funeraria del pueblo guaraní a Buenos Aires sin permiso de las autoridades misioneras. «Eso roza la figura de robo», acusó la responsable de Patrimonio Cultural y Museos de la provincia, Zulma Pittau, en declaraciones reproducidas por diversos medios de prensa locales. “No se puede realizar ese tipo de intervenciones sin autorización”, cuestionó.

proyecto-de-ley-del-patrimonio-arqueologico

En la zona norte del Gran Buenos Aires el equipo de investigación liderado por Daniel Loponte es repudiado por los movimientos indígenas. El Movimiento en Defensa de la Pacha reclama desde el 2012 a la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural su remoción debido a que dichos especialistas “no están cumpliendo con las normas nacionales, internacionales y códigos de ética de la comunidad arqueológica en lo que respecta a los derechos indígenas y de los pobladores locales”.

Opuesto a los derechos de los pueblos originarios, Loponte y sus colegas de equipo trabajan para las empresas inmobiliarias para quienes realizan estudios de impacto arqueológico muy favorables para el avance de los barrios privados.

Escrache a Daniel Loponte y su equipo en abril de 2011 durante un congreso académico. A los pocos días, el arqueólogo mandó cartas documento a integrantes del Movimiento en Defensa de la Pacha amenazando con una demanda por «calumnias e injurias». 

Con el tiempo nos enteramos que este equipo de investigadores liderado por Daniel Loponte también es denunciado en otras provincias como Entre Ríos, y en este caso, Misiones. Compartimos la noticia y repudiamos el accionar prepotente e irregular de la ciencia colonialista. Accionar que conocemos de sobra en nuestros pagos ríoplatenses.


MISIONES RECLAMARÁ TODAS LAS PIEZAS ARQUEOLÓGICAS LLEVADAS A BUENOS AIRES

1verimg

La directora general de Patrimonio Cultural y Museos, Zulma Pittau, adelantó que saldrán al rescate para la correspondiente preservación de la vasija encontrada en Puerto Piray, además de reclamar todas las piezas prehistóricas halladas y aquellas que fueron sacadas de Misiones sin la debida autorización.

La titular de Museos que depende de la Subsecretaría de Cultura de la provincia indicó al diario El Territorio que los investigadores encabezados por el doctor Daniel Loponte, quien dirige el proyecto Arqueología del Bosque Atlántico Meridional Sudamericano, “se llevaron piezas” sin autorización de la provincia y eso roza la figura de robo de elementos que deben permanecer en tierra colorada.

Según Pittau, quien estuvo en forma previa en el cargo que ella ocupa le había comentado que se extendió una autorización “por tres meses” a estos investigadores, quienes nunca renovaron ese permiso.

“No se puede realizar ese tipo de intervenciones sin autorización de la provincia”, aseguró.

Detalló que estos arqueólogos estaban trabajando desde hace unos siete años en Misiones.

Explicó que más allá de contar con autorización del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) o el Conicet -como en este caso-, “siempre es la Provincia la que tiene que dar la autorización para las excavaciones”.

Acotó que para llegar a esa etapa, debe elevar y tener aceptado el proyecto por la Dirección de Patrimonio. Luego se debe realizar un informe sobre la intervención en la excavación y un inventario a ser entregado a la provincia de todas las piezas encontradas para que se autorice o no la salida de esas piezas de la provincia.

“En este caso se han llevado las piezas de manera reiterada sin autorización de la Provincia y tampoco presentaron los informes del estado de las piezas ni los inventarios”, consignó.

En el actual caso, si los investigadores no regularizan la situación «no se va a permitir que sigan excavando». Además, indicó que tienen la obligación de devolver todas las piezas llevadas de Misiones.

Nota completa: http://www.elterritorio.com.ar/nota4.aspx?c=6735975987599674

SANYO DIGITAL CAMERA

A la derecha, Daniel Loponte, dando explicaciones en Punta Querandí en el 2010, un año y medio después de haber firmado un informe que recomendó «liberar» el sitio arqueológico permitiendo su destrucción en manos del empresario inmobiliario Jorge O’Reilly. (Foto: Dante Farías / MDP)

01__mg_3560xx.jpg

Discurso del referente kolla de la provincia de Buenos Aires, Mario Barrios, durante el escrache a Daniel Loponte en abril de 2011.

Un comentario el “El arqueólogo que entregó Punta Querandí a O’Reilly, muy cuestionado en Misiones

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 24/12/2016 por en Otros.

Archivos

Actualizaciones de Twitter

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: