Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
Una religiosa del grupo católico del empresario inmobiliario fue la encargada de llamar a la policía por la construcción de una casilla de protección comunitaria para la seguridad de Punta Querandí. El empresario alega ser propietario del lugar, una ex parada intermedia del ferrocarril, a través de la firma San Atanasio SRL, pero la posesión del terreno la ejerce del Movimiento en Defensa de la Pacha desde hace casi una década con actividades culturales, espirituales, educativas y recreativas.
El domingo 8 de enero, el Movimiento en Defensa de la Pacha construyó una casilla de protección comunitaria para la seguridad de Punta Querandí, sitio público, arqueológico, sagrado y educativo amenazado por el empresario del Opus Dei Jorge O’Reilly.
Al día siguiente vino la policía por una denuncia realizada por una monja, quien muy alterada y nerviosa alegó que el terreno es propiedad privada y que “ya hay 14 causas penales”. Luego intentó impedir que un integrante del MDP le saque fotos y la filme, y se abalanzó para evitar ser tomada por la cámara.
“Esto es propiedad privada, se han robado caballos, han intentado robar un burro, han robado una desmalezadora, han destruido alambrados”, decía la monja, inculpando por estos supuestos hechos a los miembros de pueblos originarios y vecinos que protegen Punta Querandí.
Con respecto al alambrado ilegal puesto por O’Reilly, le recordamos que fue retirado por el propio Municipio de Tigre en diciembre de 2013 y está filmado (ver en https://youtu.be/nj8JWyzetPc).
¿Estos son los valores de la Iglesia de O’Reilly? ¿La mentira, la codicia, la falta de respeto a los lugares sagrados de otras culturas, el acaparamiento de tierras públicas? ¿Los valores cristianos no son pensar en el otro y ser solidario?
Por suerte, además de la adhesión de organizaciones de pueblos originarios, ambientales, derechos humanos y los vecinos históricos, contamos con el apoyo de numerosas entidades y sectores del mundo católico, así como de distintas creencias religiosas occidentales. Porque nuestra lucha es para defender la vida y la naturaleza, no para destruir.
Es oportuno recordar las palabras de Miguel Angel Horisberger, vecino histórico de Dique Luján y miembro de la iglesia evangélica:
-¿Qué sentimiento le genera que ésta destrucción y discriminación se haga bajo un manto religioso?
-Hipocresía, por que no nos debemos olvidar que Satanás fue un ángel y hoy en día se utilizan esas clases de cosas para apoyar no lo bueno, si no lo malo, y a veces nos quieren hacer pasar lo malo por bueno y lo bueno por malo. (…) A mi me duele mucho ver alambrados, porque yo conozco gente de hace años de aquí y yo no los veo a esos vecinos detrás de esos alambrados. Al contrario, los veo como que los están persiguiendo para extender más los alambrados.