Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Trabajos y ofrendas en el Día de la Pacha

La Comunidad Indígena Punta Querandí recibió la visita de la Comunidad Agroecológica Milpa. Juntas celebraron la Pachamama, conversaron sobre sus experiencias y aunaron fuerzas en el territorio ubicado en la desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Dique Luján, Tigre.

Como en distintas regiones del país, de Sudamérica y del área metropolitana de Buenos Aires, en Punta Querandí se hicieron ofrendas en agradecimiento a la Pachamama, una ceremonia de tradición andina que es practicada por diversos sectores del movimiento indígena.

Todavía sin organizar actividades numerosas como eran habituales antes de la pandemia de coronavirus, en esta oportunidad se realizó una ceremonia íntima que contó con la presencia de una organización hermana llamada Comunidad Agroecológica Milpa, con sede en la localidad de Ricardo Rojas (Tigre).

“Ofrendamos y agradecimos por todo lo que nos provee, así como también nos disculpamos por el gran daño que causamos como humanidad. A su vez, festejamos en comunidad nuestro aniversario n°7, entendiendo que la articulación y el trabajo con otres es lo que nos motiva y refuerza nuestro compromiso hacia la Madre Tierra, siendo que formamos parte de ella”, señalaron desde Milpa.

Luego de la ceremonia y de compartir el almuerzo, integrantes de ambas comunidades unieron sus fuerzas en distintas labores. En la huerta se trabajó en la preparación para la siembra directa de zapallo, poroto y maíz; así como para transplantar del vivero plantines de lechuga, ajó, tomate y berenjena. También se juntó pasto seco para hacer la cubierta de los bancales.

Otro grupo retomó la construcción del Taller, un enorme galpón que centralizará las producciones artesanales para desarrollar la economía comunitaria. Algunas de las elaboraciones que saldrán de este espacio, serán vendidas en un local en el Puerto de Frutos que la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar inaugurará a mediados de agosto.

Entre los próximos objetivos se encuentra relanzar el Museo Autónomo de Gestión Indígena, dentro del cual hace días se renovó la biblioteca pero aún falta actualizar las informaciones y fotos expuestas en las paredes.

FRUTOS DE UNA DÉCADA DE LUCHA

A fines de 2020, Punta Querandí firmó un Convenio de Propiedad Comunitaria con el Intendente de Tigre que luego fue convalidado por el Concejo Deliberante, logrando una victoria frente a la desarrolladora de barrios privados EIDICO. Al mismo tiempo se conformó la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar junto a otras comunidades y familias indígenas para lograr respuestas a una agenda de reclamos en ambos municipios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 03/08/2021 por en Ceremonias, Jornadas comunitarias.

Archivos

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: