Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
El sábado 30 de julio a las 15 horas, en el local de la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar se realizará la presentación del libro «Voces nativas de América en Buenos Aires», una publicación donde son protagonistas los tres idiomas indígenas más hablados de la región.
Estarán presentes algunos de sus autores, Darío Juárez y Verónica Gómez, quienes leerán cuentos para niños y niñas en guaraní y en castellano, con historias ambientadas en el conurbano bonaerense. También acompañará el Ensamble de Sikus e Instrumentos Autóctonos «Kurmi Sariri» de la UNGS.
Esta actividad se llevará a cabo en el centro de Tigre, dentro del Puerto de Frutos, en Sarmiento 80 local 302, donde la Unión de Pueblos Originarios tiene un local de ventas de artesanías y productos de las comunidades indígenas, espacio cedido por el Municipio.
Invitamos a este encuentro junto a la Dirección de Diversidad y Prácticas Identitarias del Instituto Cultural Bonaerense, con el apoyo de la Subsecretaría de Turismo de Tigre, para reivindicar la cosmovisión guaraní a través de cuentos, leyendas y tradicionales orales. Entendiendo a esta cultura no como una identidad migrante sino como parte de una de las naciones ancestrales del territorio rioplatense y del Delta de Paraná.
«Voces nativas de América en Buenos Aires» integra la colección Etnodiscursividades y fue editado en 2022 por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y la Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes (AATI).
Como dice la contratapa del libro: «Fuera de todo exotismo, el lector descubrirá cómo la palabra y la conciencia indígena son parte vital de nuestra ciudad».