Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

A través de cuentos, la Buenos Aires indígena se hizo presente en el Puerto de Frutos

Medio centenar de personas acompañaron a la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar en la presentación del libro “Voces nativas de América en Buenos Aires”, con la presencia de dos de sus autores, Darío Juárez y Verónica Gómez, quienes leyeron cuentos para niños y niñas en guaraní y en castellano, con historias ambientadas en el conurbano bonaerense.

Foto: Bárbara Chavez

La actividad tuvo lugar el sábado 30 de julio por la tarde en el Puerto de Frutos de Tigre, donde la Unión tiene un local de ventas de artesanías y productos de las comunidades; y contó también con la música del Ensamble de Sikus e Instrumentos Autóctonos «Kurmi Sariri» de la UNGS.

“Ojalá este pequeño aporte sirva para visibilizar la Buenos Aires indígena”, expresó Darío Juárez, delegado del Pueblo Guaraní ante el Estado Provincial. “Ojalá muchos vean que se pueden hacer producciones literarias en idioma guaraní, que otros se animen a escribir, a contar las historias de sus abuelos”, manifestó y concluyó: “Muchas historias indígenas quedan adentro de las casas y es momento de empezar a sacarlas”.

Por su parte, la profesora de guaraní Verónica Gómez expresó: “Esta jornada nos convence aún más de que hay una necesidad real de recuperar y reivindicar nuestras lenguas originarias y de visibilizar nuestras historias y creencias ancestrales”.

“Estoy feliz de formar parte de una publicación de este tipo y de que la presentación haya sido en el local de la Unión de Pueblos Originarios, porque los aprecio y los admiro por su lucha y su compromiso de siempre”, agregó Verónica, quien además da clases gratuitas de guaraní financiadas por el Municipio de Tigre.

La jornada inició con la música del ensamble de sikus y a continuación desde la Unión se llevó a cabo una sahumada “para que el mal espíritu no afecte los trabajos que estamos haciendo y para que los seres humanos caminemos junto a la naturaleza”. Luego tomaron la palabra Reinaldo Roa, Cintia López, Santiago Chara y Amancio Rojas, referentes y autoridades de comunidades de Tigre y Escobar, quienes dieron el marco de lo que significan estos acontecimientos para el movimiento indígena.

La presentación del libro tuvo el respaldo del Instituto Cultural Bonaerense, que la incluyó dentro de su programa “Vacaciones divertidas”, y del Municipio de Tigre, que en 2021 otorgó a la Unión un local en el mayor espacio turístico del distrito.

Entre los objetivos de la actividad estuvo “reivindicar la cosmovisión guaraní a través de cuentos, leyendas y tradicionales orales, entendiendo a esta cultura no como una identidad migrante sino como parte de una de las naciones ancestrales del territorio rioplatense y del Delta de Paraná”.

Para finalizar la jornada, el Ensamble de Sikus e Instrumentos Autóctonos «Kurmi Sariri» compartió diversas melodías tradicionales de su repertorio, mientras las personas intentaban adquirir ejemplares de la publicación.

Foto: @rubenslombardo
Foto: Instituto Cultural Bonaerense
Foto: Bárbara Chavez
Foto: Bárbara Chavez
Foto: Instituto Cultural Bonaerense
Foto: @rubenslombardo
Foto: @rubenslombardo
Foto: Instituto Cultural Bonaerense
Foto: Subsecretaría de Turismo de Tigre
Foto: Bárbara Chavez
Foto: @rubenslombardo
Foto: Bárbara Chavez
Foto: Laura Gómez
Foto: Laura Gómez
Foto: Laura Gómez
Foto: Instituto Cultural Bonaerense
Foto: Instituto Cultural Bonaerense
Foto: Laura Gómez
Foto: Laura Gómez
Foto: Laura Gómez
Foto: Kurmi Sariri

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 02/08/2022 por en Unión de Pueblos Originarios y etiquetada con .

Archivos

Actualizaciones de Twitter

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: