Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
El gremio docente, siempre cercano a la lucha de Punta Querandí, dejó un mensaje en el marco de la celebración de Ñemongaraí, bendición de los frutos maduros: destacó que la comunidad se plantó hace más de una década «frente al poderoso lobby inmobiliario y sus representantes políticos» y que se fueron consiguiendo «logros concretos». También resaltó la creciente visita de instituciones educativas.
Saludamos la Ceremonia que se realiza hoy (domingo 22 de enero) en la comunidad indígena Punta Querandí, ubicado en la Calle Brasil, entre el arroyo Garin y el Canal Villanueva, límite entre Tigre y Escobar.
Esta comunidad, conformada a partir del hallazgo de restos arqueológicos, sitios sagrados de enterramientos milenarios de los pueblos que habitaron estas tierras originalmente, y que estaban siendo destruidas por el avance de los barrios privados como Nordelta y Villanueva, responsables además de una destrucción ambiental de proporciones, con el relleno de humedales, entre otras.
Gracias a una lucha consecuente de la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar, Punta Querandí fue creciendo y consiguiendo logros concretos (restitución y reentierros de ancestros, cursos de idioma, puesto para artesanías, etc).
Pero quizá el mayor logro es el creciente reconocimiento y visibilidad del proyecto que desde hace más de una década supo plantarse frente al poderoso loby inmobiliario y sus representantes políticos.
La creciente visita de escuelas y universidades al lugar habla del reconocimiento a la enorme tarea que desarrollan para visibilizar la lucha y los reclamos de los pueblos originarios.
Reciban nuestro saludo y la disposición de siempre a luchar en común por los intereses de los pueblos originarios y de la clase trabajadora en su conjunto.
SUTEBA Tigre. 22/1/23.
Fuente: SUTEBA Tigre