Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
Sobre el daño ambiental, social y cultural de los barrios privados: el caso del arroyo Claro (Benavidez y Villa La Ñata, Tigre).
“Antes se pescaba en todos los puntos del arroyo, eran todos campos, bañados; cazábamos animales… Eran lugares donde siempre pasábamos de chico, cazando y jugando entre amigos, hasta que aparecieron los nuevos emprendimientos que ya no te permiten hacer nada, no te permiten pasar”, dice Santiago Chara, de la comunidad toba-qom del barrio Arroyo Claro de la localidad de Benavidez, partido de Tigre.
La Defensoría del Pueblo de la Nación en el 2010 exhortó a los municipios de Tigre, Escobar, San Fernando, Campana y Zárate a no habilitar más emprendimientos sobre humedales. ¡Que se cumpla!
La foto y las palabras de Santiago Chara son de una actividad realizada el 25 de noviembre de 2012, donde se señalizó un territorio sagrado ubicado a 6 kilómetros de Punta Querandí. La Bellaca es un campo que contiene tres sitios arqueológicos y es uno de los predios en peligro de desaparecer por el avance de los barrios privados. Lamentablemente, el cartel fue destruido pocos días después.
REIVINDICAMOS LA BELLACA: «VAMOS A SEGUIR MARCANDO MÁS LUGARES»
El 25 de noviembre de 2012 fue un domingo distinto para quienes formamos parte del Movimiento en Defensa de la Pacha, ya que desde hace cuatro años nos reunimos los fines de semana en el sitio público y sagrado Punta Querandí. Pero esta vez, el fueguito, la música sikuri, la pesca y la reunión entre chicos y grandes -encuadrada en la lucha en resguardo de los humedales y los lugares ancestrales en peligro por el avance de los barrios privados- tuvo lugar en un sitio de mayor visibilidad: al costado de la ruta de acceso a Villa La Ñata.
http://argentina.indymedia.org/news/2012/11/826370.php