Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
En el marco de un juicio entre la empresa EIDICO y el Estado Nacional, que definiría la propiedad de las tierras donde se asienta Punta Querandí, la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural no respondió la solicitud que recibió para confirmar la existencia del sitio arqueológico Punta Querandí.
Esta omisión facilitaría un fallo del Juzgado Civil y Comercial Federal Nº11 de la Ciudad de Buenos Aires que sea favorable a la desarrolladora de barrios privados de Jorge O’Reilly (ex asesor de Sergio Massa en la Jefatura de Gabinete de la Nación), lo que podría obligar a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) a concluir una privatización del 2007, escriturando un polémico boleto de compra-venta que se había frenado por los reclamos de vecinos y organizaciones indígenas. En esa operación, por sólo 1.900.000 pesos fueron entregados tres kilómetros del “camino de la vía muerta” desde Ingeniero Maschwitz hasta Punta Canal (10 hectáreas), desconociendo los múltiples usos que dichas tierras tenían y tienen para la población.
Por su parte, el organismo bonaerense a cargo de velar por el patrimonio arqueológico, es responsable de aprobar un estudio privado financiado por EIDICO que daba vía libre al emprendimiento inmobiliario en Punta Querandí. A partir de ese momento el predio quedó sin protección, más allá del esfuerzo del Movimiento en Defensa de la Pacha que evitó la desaparición total del terreno.
Noticia publicada en el Boletín Nº4 de Voces del Humedal